El cáncer en la vejiga es un tipo de cáncer que comienza en la vejiga (un órgano con forma de balón en el área pélvica que almacena la orina). El cáncer en la vejiga regularmente comienza en las células dentro de la vejiga.
Comúnmente, el cáncer en la vejiga afecta a adultos mayores, aunque puede ocurrir en cualquier edad.
La gran mayoría de los casos de cáncer en la vejiga son diagnósticados en una etapa temprana (en la que el cáncer en la vejiga es tratable). No obstante, aunque se trate desde una etapa temprana, el cáncer en la vejiga puede reincidir. Por esta razón, los sobrevivientes del cáncer en la vejiga necesitan hacerse pruebas de seguimiento para checar recaídas años después del tratamiento.
Síntomas
Los signos y síntomas del cáncer en la vejiga incluyen:
- Sangre en la orina: La orina puede verse de color amarillo oscuro, rojo brillante ó color refresco de cola. Incluso la orina puede parecer normal y la sangre sólo puede ser detectada con un microscopio.
- Frecuencia al orinar.
- Dolor al orinar.
- Dolor en la espalda o dolor en el costado.
- Dolor pélvico.
¿Cuándo ver a un doctor?
Haga una cita con el doctor si manifiesta cualquiera de los signos o síntomas que usted manifieste lo estén preocupando.
Causas
No siempre es clara la causa del cáncer en la vejiga. El cáncer en la vejiga vejiga ha sido relacionado con fumar, infección de parásitos, radiación y exposición a químicos.
El cáncer en la vejiga se desarrolla cuando las células de la vejiga comienzan a crecer de forma anormal. En lugar de crecer y dividirse como lo hacen comúnmente, estas células desarrollan mutaciones y crecen de una forma fuera de control. Estas células anormales forman los tumores.
Tipos de cáncer en la vejiga
Diferentes tipos de células en la vejiga pueden volverse cancerosas. El tipo de células en donde el cáncer comienza determina el tipo de cáncer en la vejiga. Y el tipo de cáncer en la vejiga determina el tratamiento que pueda funcionar mejor.
Los tipos de cáncer en la vejiga incluyen:
- Carcinoma de célula transicional: El carcinoma de célula transicional ocurre en las células que alinean dentro de la vejiga. Las células transicionales se expanden cuando la vejiga está llena y se contraen cuando está vacía. Las mismas células se alinean dentro del uréter y uretra, y los tumores pueden formarse en esas zonas también. El carcinoma de célula transicional es el tipo más común de cáncer en la vejiga en Estados Unidos.
- Carcinoma de célula escamosa: Las células escamosas aparecen en la vejiga en respuesta a una infección o irritación. Con el paso del tiempo, pueden volverse cancerosas. El cáncer en la vejiga de células escamosas es raro en Estados Unidos. Es más común en partes del mundo en donde ciertas infecciones por parásitos son una causa prevalente de cáncer en la vejiga.
- Adenocarcinoma: Comienza en las células de las glándulas que producen secreción de mucosa en la vejiga. Es un tipo de cáncer raro en Norte América.
Algunos casos de cáncer en la vejiga involucran más de un tipo de célula.
Factores de riesgo
Factores de riesgo que pueden incrementar la posibilidad de padecer cáncer en la vejiga incluyen:
- Fumar.
- Edad avanzada.
- Ser de piel blanca.
- Ser hombre.
- Exposición a ciertos químicos.
- Tratamiento previo de cáncer.
- Tomar ciertas medicaciones para diabetes.
- Inflamación crónica de la vejiga.
- Historial familiar o personal de cáncer.
Complicaciones
El cáncer en la vejiga sucede con regularidad. Por esta razón, los sobrevivientes del cáncer en la vejiga tienen que seguir llendo a realizarse pruebas después de un tratamiento exitosos. Qué tipo de pruebas dependen en el tipo de cáncer en la vejiga y el tratamiento que se proporcionó, entre otros factores.
Pregunte a su doctor para crear un plan de seguimiento para usted. En general, los doctores recomiendan una prueba para examinar el interior de la uretra y vejiga (cistoscopia) cada tres a seis meses por algunos años después del tratamiento de cáncer en la vejiga. Después, puede que necesite cistoscopia cada año. Su doctor puede recomendarle otras pruebas.
Las personas con cánceres agresivos tienen que hacerse pruebas de imagenología con más frecuencia.
Preparándose para la cita
Comience por ver a su doctor familiar si tiene cualquier signo o síntoma que lo preocupe. Su doctor puede sugerirle pruebas y procedimientos para investigar sus signos o síntomas.
Si su doctor sospecha que pueda padecer cáncer en la vejiga, puede que lo refiera a un doctor que se especialice en tratar enfermedades y condiciones del tracto urinario. En algunos casos, usted puede ser referido a otro especialista, tal como doctores que tratan cáncer (oncólogos).
Debido a que las citas son rápidas, y debido a que hay mucho que cubrir, es buena idea irse bien preparado. Aquí hay alguna información que puede ayudarle a estar listo y a saber qué esperar de su doctor.
Lo que puede hacer
- Pregunte por restricciones antes de la cita.
- Escriba cualquier síntoma que esté experimentando.
- Escriba información personal que pueda ser relevante.
- Haga una lista de los medicamentos, vitaminas o suplementos que toma.
- Considere llevar a un miembro de su familia con usted.
- Haga una lista de preguntas para hacer.
El tiempo con su doctor es limitado, por lo que preparar una lista de preguntas puede ayudarle a sacar el máximo provecho de la cita. Algunas preguntas relevantes para el cáncer en la vejiga son:
- ¿Tengo cáncer en la vejiga?
- ¿En qué etapa me encuentro?
- ¿Necesitaré pruebas adicionales?
- ¿Cuáles son mis opciones de tratamiento?
- ¿Pueden los tratamientos curar mi cáncer en la vejiga?
- ¿Cuáles son los riesgos potenciales de cada tratamiento?
- ¿Hay algún tratamiento que usted crea que es mejor para mi?
- ¿Mi seguro puede cubrir los gastos?
- ¿Hay alguna alternativa genérica para el medicamento que me está recetando?
Siéntase en la libertad de hacer otras preguntas al doctor.
¿Qué esperar del doctor?
Su doctor le hará preguntas también. Estár listo para responderlas le permitirá ahorrar tiempo para cubrir otros puntos que quiera aclarar. Su doctor le puede preguntar:
- ¿Cuándo comenzó a experimentar estos síntomas?
- ¿Sus síntomas son continuos u ocasionales?
- ¿Qué tan severos son sus síntomas?
- ¿Hay algo que parece mejorar o empeorar los síntomas?
Pruebas y diagnóstico
Algunas pruebas y procedimientos que son usados para diagnosticar cáncer en la vejiga incluyen:
- Cistoscopia.
- Biopsia.
- Examen citológico de orina.
- Pruebas de imagen.
Cuando se ha detectado que usted tiene cáncer en la vejiga, su doctor puede ordenar pruebas adicionales para determinar el alcance actual del cáncer. Estas pruebas pueden incluir:
- Tomografía.
- Imagen de resonancia magnética.
- Escanéo de huesos.
- Radiografía de pecho.
Etapas del cáncer en la vejiga
Las etapas del cáncer en la vejiga son:
- Etapa I: El cáncer en esta etapa occure en el tejigo interno de la vejiga pero no ha invadido la pared muscular.
- Etapa II: En esta etapa, el cáncer ha invadido la pared de la vejiga pero sigue confinado en la vejiga.
- Etapa III: Las células cancerosas se han expandido a través de la pared de la vejiga a tejido colindante. Puede que se haya expandido a la próstata en los hombres o al útero y vagina en mujeres.
- Etapa IV: En esta etapa, las células cancerosas pueden haberse expandido hasta los nódos linfáticos y otros órganos como los pulmones, los huesos y el hígado.
Tratamiento
Sus opciones de tratamiento para el cáncer en la vejiga dependen de un gran número de factores, incluyendo el tipo y la etapa del cáncer, su salud general, y sus preferencias de tratamiento. Hable sobre sus opciones con su doctor para determinar qué tratamientos son mejores para usted.
Procedimientos quirúrgicos
Los tipos de procedimientos quirúrgicos disponibles para usted están basados en factores tales como la etapa de su cáncer, su salud general y sus preferencias.
Cirugía para cáncer en la vejiga en etapa temprana
Si su cáncer es muy pequeño y no ha invadido la pared de su vejiga, su doctor puede recomendarle:
- Cirugía para remover el tumor.
- Cirugía para remover el tumor y una pequeña porción de la vejiga.
Cirugía para cáncer en la vejiga invasivo
Si su cáncer ha invadido capas profundas de la pared de la vejiga, usted podría considerar:
- Cirugía para remover completamente la vejiga.
- Cirugía para crear una nueva salida del cuerpo para la orina.
Terapia biológica (inmunoterapia)
La terapia biológica, algunas veces llamada inmunoterapia, trabaja para mandar señales al sistema inmunológico del cuerpo humano para combatir las células cancerosas. La terapia biológica para el cáncer en la vejiga es típicamente administrada a través de la uretra y directamente a la uretra.
Los medicamentos utilizados en la terapia biológica para tratar el cáncer en la vejiga incluyen:
- Una bacteria inmuno-estimulante.
- Una versión sintética de una proteína inmunológica.
Este tipo de terapia puede hacerse después de realizar una cirugía para remover el tumor en la vejiga en un cáncer en etapa temprana.
Quimioterapia
La quimioterapia utiliza medicamentos para matar las células cancerosas. El tratamiento de quimioterapia para el cáncer de la vejiga usualmente involucra dos o más medicamentos utilizados en combinación. Los medicamentos pueden suministrarse a través de una vena en su brazo, o pueden ser administrados directamente en su vejiga pasando un tubo a través de la uretra.
La quimioterapia puede usarse para matar las celulas cancerosas que pueden quedar después de la cirugía. También puede ser utilizada antes de la cirugía. En este caso, la quimioterapia puede cortar el tumor lo suficiente como para permitir al cirujano realizar una cirugía mínimamente invasiva. La quimioterapia es algunas veces combinada con terapia de radiación.
Terapia de radiación
La terapia de radiación es usada con poca frecuencia en personas con cáncer en la vejiga. La terapia de radiación utiliza rayos de alta energía apuntando a destruir las células cancerosas. La terapia de radiación para el cáncer en la vejiga usualmente viene de una máquina que se mueve a través del cuerpo, dirigiendo los rayos de energía a puntos precisos.
La terapia de radiación puede ser utilizada después de una cirugía para eliminar las células cancerosas restantes. La terapia de radiación a veces se utiliza en combinación con la quimioterapia.
Apoyo
Vivir con la preocupación de que su cáncer en la vejiga puede volver a aparecer lo deja con sentimientos de tener poco control sobre el futuro. Pero mientras que no hay una forma de asegurarse de que su cáncer en la vejiga volverá a suceder, puede tomar pasos para manejar el estrés.
Con el tiempo, encontrará qué funciona para mejor usted, pero hasta ése momento, usted puede:
- Tener un calendario para pruebas de seguimiento e ir a cada una de las citas.
- Cuidarse a usted mismo y estar listo para combatir el cáncer, en caso de que regrese.
- Hablar con otros sobrevivientes del cáncer.
Prevención
Aunque no hay una forma que garantice la prevención del cáncer en la vejiga, puede hacer algunas cosas que disminuyen el riesgo de padecerlo. Entre esas cosas están:
- No fumar.
- Tomar precauciones con las sustancias químicas.
- Tomar suficiente agua durante el día.
- Comer suficientes frutas y vegetales.
[…] es importante considerar la salud de tu vejiga, especialmente desde que el cáncer de vejiga es tres veces más común en hombres que en […]