• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Ir a la Barra Lateral Principal

Blog del Dr. Juan Antonio Acuña

Urólogo Dr. Juan Acuña

  • Blog
  • Blog
Banner

Circuncisión

Circuncisión.
Esquema que representa el proceso de la circuncisión.

By

Tabla de contenidos

  • Información sobre la circuncisión en Monterrey
    • Costo.
    • Dónde hacerse el procedimiento.
  • ¿Qué es la circuncisión?
  • ¿Porqué se realiza la circuncisión?
  • Contraindicaciones de la circuncisión
  • Riesgos
  • ¿Cómo es el procedimiento?
  • ¿Qué se hace después del procedimiento?

Información sobre la circuncisión en Monterrey

Si estás en Monterrey, Nuevo León, y te interesa realizarte una circuncisión, te pueden surgir dudas cómo:

COSTO

El costo del procedimiento varía dependiendo de si decides hacértelo en quirófano o en consultorio. Debido a que la circuncisión es un procedimiento ambulatorio, puede realizarse en consultorio, lo que te ahorra un gasto de quirófano de más de $10,000 MXN. Puedes leer más acerca del precio de la circuncisión aquí.

El costo (y la calidad) del procedimiento también puede variar dependiendo del médico que lo realiza. Es recomendable que solicites personalmente un presupuesto.

A nosotros puedes contactarnos a través de los siguientes medios:

  • Tel: 8225 8006
  • El formulario de contacto que está abajo.

También puedes encontrar a otros urólogos en Monterrey en directorios médicos como Doctoralia o Medicbook.

DÓNDE HACERSE EL PROCEDIMIENTO

Nosotros ofrecemos a nuestros pacientes la posibilidad de hacerse el procedimiento en nuestro consultorio en el Hospital Muguerza para ayudarles a reducir gastos. Si lo prefieren, les ayudamos a escoger un hospital que los haga sentir cómodos. Cualquier urólogo que te atienda debería hacerte sugerencias similares.

    Solicita información sobre este procedimiento

    Nombre (requerido)

    Email (requerido)

    Tu mensaje

    Aviso de privacidad

     

    [↑ Regresar a la tabla de contenidos]

    ¿Qué es la circuncisión?

    La circuncisión es un procedimiento que consiste en extirpar una porción del prepucio del pene que cubre al glande, para dejarlo descubierto permanentemente.

    Puedes leer un artículo más detallado sobre la circuncisión haciendo clic aquí.

    La circuncisión es bastante común para recién nacidos en ciertas partes del mundo, incluyendo los Estados Unidos y México.

    La circuncisión es posible después del periodo de nacimiento, pero es un procedimiento más complejo.

    Para algunas familias, la circuncisión es un ritual religioso. También puede ser un tema de tradición familiar, higiene personal o prevención de problemas de salud. No obstante, para otras personas, la circuncisión es innecesaria o desfigurativa.

    Después de la circuncisión, generalmente no es posible recrear la apariencia de un pene sin circuncisión.

    [↑ Regresar a la tabla de contenidos]

    ¿Porqué se realiza la circuncisión?

    La circuncisión regularmente se realiza en niños sanos por razones culturales o religiosas. En países como Estados Unidos, se realiza a casi todos los recién nacidos antes de salir del hospital. En otros continentes la circuncisión es un procedimiento poco común.

    Cuando la circuncisión se realiza por razones médicas, se hace principalmente como tratamiento contra la fimosis y la parafimosis.

    Beneficios de la circuncisión

    No todos están comprobados científicamente, sin embargo, estos beneficios se han apreciado en hombres circuncidados:

    • La circuncisión incrementa el rendimiento sexual, retrasando la eyaculación y haciendo que los encuentros íntimos sean más prolongados.
    • El pene tiende a crecer después de la circuncisión al liberarse el glande (cabeza del pene) del frenillo.
    • Protege contra el Virus del Papiloma Humano.
    • Un pene circuncidado es más estético.
    • Se ha demostrado que estar circuncidado disminuye la probabilidad de desarrollar cáncer de pene.
    • Es menor el riesgo de contraer infecciones del aparato urinario.
    • La circuncisión provee un efecto protector ante la infección de VIH.
    • Estar circuncidado evita sufrir fimosis, parafimosis y balantitis, patologías comunes del pene.
    • Los hombres circuncidados afirman que es más higiénico, ya que es más fácil mantener el pene limpio durante todo el día. El pene sin circuncisión produce esmegma, una secreción sebácea que se acumula debajo del prepucio.
    • La sensibilidad no disminuye.

    Algunos médicos han entrado en debate con respecto a la realización de la circuncisión. Muchos de ellos le dan valor al hecho de mantener un prepucio intacto, porque permite una respuesta sexual más natural durante la vida adulta.

    [↑ Regresar a la tabla de contenidos]

    Contraindicaciones de la circuncisión

    La circuncisión está contraindicada en niños prematuros, en los que padecen discrasias sanguíneas y en los que se presenta una anomalía peneana que hará necesario conservar el prepucio para una construcción posterior.

    Entre estas anomalías se incluyen hipospadias, epispadias, megalouretra, pene palmeado y encordamiento.

    [↑ Regresar a la tabla de contenidos]

    ¿La circuncisión tiene RIESGOS?

    Como cualquier otro procedimiento, la circuncisión puede tener algunos riesos como:

    • Sangrado.
    • Infección.
    • Enrojecimiento alrededor del sitio de la cirugía.
    • Lesión del pene.
    [↑ Regresar a la tabla de contenidos]

    ¿Cómo es el procedimiento?

    Circuncisión
    El médico urólogo primero debe insensibilizar el pene con anestesia local antes de realizar la circuncisión. La anestesia generalmente se inyecta en la base del pene, en el cuerpo de éste o se puede aplicar en forma de crema.

    Existen varios métodos para llevar a cabo una circuncisión. En el más común, el prepucio se hala desde la cabeza del pene y se sujeta con un dispositivo de plástico o metal similar a un anillo.

    Si el anillo es de metal, se corta el prepucio y se retira dicho dispositivo metálico. La herida sana de 5 a 7 días.

    Cuando el anillo es de plástico, se ata un pedazo de sutura firmemente alrededor del prepucio, lo cuál empuja el tejido dentro de un surco en el plástico sobre la cabeza del pene. Al cabo de 5 a 7 días, el plástico que cubre el pene cae por sí solo, dejando la circuncisión completamente cicatrizada.

    Si se está realizando la circuncisión a un bebé, se le puede dar un biberón endulzado durante el procedimiento.

    En niños mayores, en adolescentes y adultos, la circuncisión se hace bajo anestesia general, mientras que el paciente está completamente dormido. Se extirpa el prepucio y se sutura sobre la piel restante del pene. Se utilizan suturas absorbibles para cerrar la herida, las cuáles serán absorbidas por el cuerpo de 7 a 10 días. La herida puede demorar hasta 3 semanas en sanar.

    [↑ Regresar a la tabla de contenidos]

    ¿Qué se hace después del procedimiento de la circuncisión?

    El periodo para cicatrizar en los recién nacidos es de aproximadamente 1 semana. Es recomendado aplicar vaselina en el área de cicatrización después de cambiar de pañal al bebé, lo cuál ayudará a proteger el área que está cicatrizando.

    Es normal que haya hinchazón y formación de una costra amarillenta alrededor de la herida.

    La cicatrización adolescentes y adultos puede llegar a ser hasta de 3 semanas. En la mayoría de los casos se da de alta al paciente el mismo día de la cirugía.

    Importante: Hay que evitar cualquier ejercicio vigoroso mientras la herida sana. Si se presenta sangrado dentro de las primeras 24 horas posteriores a la cirugía, hay que usar una tela limpia para aplicar presión a la herida durante 10 minutos. Es necesario colocar compresas de hielo en la herida cada 20 minutos durante el primer día después de la cirugía para disminuir hinchazón y dolores.

    Es posible bañarse y lavar el área de la herida con un jabón suave.

    Es necesario llamar al médico urólogo si:

    • Se manifiesta un nuevo sangrado.
    • Se manifiesta un drenaje de pus del área de la incisión quirúrgica.
    • El dolor se vuelve intenso o dura más de lo esperado.
    • Todo el pene luce rojo o inflamado.
    [↑ Regresar a la tabla de contenidos]

    Filed Under: Enfermedades

    Previous Post: «Dolor al eyacular. Dolor al eyacular: Causas y Tratamiento
    Next Post: Piedras en el riñón »

    Reader Interactions

    Trackbacks

    1. ¿Con circuncisión o sin circuncisión? ¿Qué es mejor? - Urología Médica Monterrey dice:
      mayo 9, 2014 a las 3:45 AM

      […] no te has hecho la circunsición, puedes hacertela en el futuro. Sin embargo, si fuiste circuncidado desde pequeño, ya no hay […]

    2. Granos en el pene - Urología Médica Monterrey dice:
      mayo 14, 2014 a las 1:35 PM

      […] en el pene se manifiestan en el 10-20% de los hombres y son más comunes en hombres que no tienen circuncisión. Las pápulas (médicamente conocidas como angiofibromas) no son infecciosas y no requieren […]

    Barra lateral Primaria

    Dr. Juan Antonio Acuña

    Dr. Juan Antonio Acuña

    El Dr. Juan Antonio Acuña es un especialista en urología certificado que puede atender padecimientos del sistema urinario y los órganos reproductivos del hombre; además de contar con una alta especialidad en Endourología que le permite ofrecer una atención y tratamiento avanzado de piedras en el riñón y condiciones de la próstata a través de cirugías de mínima invasión (sin bisturí).

    Site Footer

    Tarjetas

    Urología Médica Monterrey 2019 - por GrowMedical