El estrés no está solo en tu cabeza. El estrés también afecta tu cuerpo entero, y si no tratas de combatir el estrés correctamente, puede derivar en problemas de salud crónicos, afectar tu sueño, disminuir tu testosterona, y contribuir a la disfunción eréctil.
El estrés afecta negativamente la salud de tu próstata también. Con el estrés y la tensión siendo una de las causas comunes de la prostatitis y dolor pélvico. El estrés puede impactar negativamente el cáncer de próstata y puede empeorar los síntomas del agrandamiento de próstata debido a la hiperplasia prostática benigna.
El estrés también afecta la presión sanguínea, tus niveles de azúcar, y la inflamación en tu cuerpo. Por eso es porque es importante implementar estas 10 formas de combatir el estrés ahora.
Respira
Puede que hayas escuchado gente que dice que respires profundamente si te estresas. Concentrarte en respirar te ayuda a lidiar con la reacción natural del cuerpo hacia el miedo y distrae tu mente de pensamientos negativos. Esta es una gran forma de combatir el estrés.
Encuentra un lugar tranquilo para sentarte, inhalar y exhalar lentamente a través de tu nariz por algunos 10 minutos. Deja que tu cuerpo y el área de tu abdomen bajo se contraiga y se expanda. También te ayuda el repetir una y otra vez alguna palabra que te ayude a relajarte.
Escribe
Escribir puede ser altamente terapéutico para combatir el estrés. Escribir tus problemas puede ayudarte a idear a plan para resolverlos. Ya sea que prefieras una libreta, computadora, tablet. Deja que tus sentimientos fluyan, no los contengas.
Sonríe más
Si te sientes tenso, sonríe. Una sonrisa grande y genuina reduce te ayuda a combatir el estrés reduciendo sus respuestas en tu cuerpo y ayudando a disminuir tu ritmo cardiaco después de que tu situación de estrés termina.
Masca goma
Si sientes que estás cerca de explotar, masca goma. Estudios han demostrado que la goma de mascar reduce la ansiedad y los niveles de estrés. Es otra excelente forma de combatir el estrés. Tal vez el ritmo del mascado ayuda al flujo sanguíneo a fluir hacia el cerebro o talvez el sabor y olor puede ayudarte a que te relajes.
Haz ejercicio
Hacer ejercicio es una de las mejores maneras de combatir el estrés. Ejercitarte ayuda a evacuar los pensamientos en tu cabeza, mejora tu humor y te ayuda a hacer a un lado la situación de estrés. Ya sea que vayas a caminar, hagas yoga, o vayas al gimnasio, estás cerca de sentirte mejor después de hacerlo, y todo el oxígeno fluyendo hacia el cerebro puede ayudarte a idear una solución a tus problemas.
Ejercicio moderado a vigoroso son los mejores ejercicios para la salud de la próstata. Por lo que tener actividades beneficiará a tu cerebro y a tu próstata.
Sal
Pasar tiempo en el exterior está relacionado con sentirse mejor y combatir el estrés. Tener actividad en el exterior (aunque sea por algunos minutos) o salir a disfrutar de la vista puede hacer una gran diferencia en cómo te sientes.
Huele el aroma de lavanda
Lavanda es uno de los aromas que ayuda a combatir el estrés y disminuirlo. Muchas personas acostumbran oler lavanda antes de dormir en la noche porque los ayuda a relajarse. Habla con tu doctor si tomas medicamentos para el dolor o medicamentos anti-ansiedad porque la lavanda puede intensificar el efecto.
Sé positivo
Evita las voces internas negativas, son malas para combatir el estrés. Se positivo y cálido contigo mismo. Trátate a ti mismo como a un amigo, piensa que todo va a estar bien y que puedes manejar la situación.
Habla con un amigo
No enfrentes la situación tú sólo, encuentra a un amigo o un ser querido con el que puedas hablar sobre lo que estás pasando. Saber que no estás sólo o que alguien entiende tu situación puede ayudarte a superarlo. Tus amigos pueden ayudarte a combatir el estrés.
Escucha música
Si tienes un evento que te provoca estrés o una reunión o un examen, intenta escuchar algo de música antes del evento para calmarte. Un estudio muestra que la música puede reducir los niveles de cortisol (la hormona del estrés), por lo que es una excelente técnica para combatir el estrés.