Tabla de contenidos
- Observación importante
- Definición
- Causas
- Síntomas que pueden acompañar la dificultad para orinar
- Cuándo contactar al médico
- Preparándose para la cita
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Complicaciones
- Remedios de casa
Observación importante
La dificultad para orinar es un síntoma común de condiciones serias como Hiperplasia Prostática Benigna (agrandamiento de la próstata) e infecciones de las vías urinarias.
Por tal motivo, es importante contactar a un médico urólogo lo antes posible para prevenir o tratar estas condiciones.
[↑ Regresar a la tabla de contenidos]Definición
La dificultad para orinar se refiere a las dificultades para empezar a orinar o para mantener el flujo mientras se orina.
La dificultad para orinar puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común en hombres mayores. En algunos casos, puede llevar a la retención de orina, lo que significa que usted no puede orinar. Esto puede ser bastante serio.
Una próstata engrandecida es la causa principal de la dificultad para orinar en hombres mayores. También puede ser el resultado de ciertos medicamentos, infección, cirugía, o un problema en el sistema nervioso.
Existen tratamientos para ayudar a aliviar la dificultad para orinar, pero deberías hablar con tu médico si experimentas síntomas. A través de un examen, tu doctor puede detectar la causa detrás de la dificultad para orinar y ofrecer opciones de tratamiento.
[↑ Regresar a la tabla de contenidos]Causas
Existen muchas posibles causas de la dificultad para orinar.
En hombres, la dificultad para orinar está usualmente relacionada con la próstata. Sin embargo, también puede deberse a problemas con el sistema nervioso, cirugías, infecciones o incluso problemas psicológicos (en hombres y mujeres)
Próstata engrandecida
La mayoría de los hombres desarrollan un agrandamiento en la próstata conforme van envejeciendo. El agrandamiento pone presión en la uretra (el tubo que expulsa la orina del cuerpo). Esta presión provoca la dificultad para orinar, sea para empezar a orinar o para mantener el flujo.
Infección
Una infección de la próstata es llamada prostatitis. Es bastante común en hombres y puede causar una inflamación que pone presión sobre la uretra. En mujeres, una infección urinaria también puede llevar a la dificultad para orinar.
Medicamentos
Ciertos medicamentos pueden causar dificultades urinarias en personas de cualquier edad o sexo.
Los fármacos que pueden causar este efecto secundario incluyen ciertos medicamentos para la gripe, descongestionantes nasales, y medicamentos para las alergias.
Anticolinérgicos (que tratan los cólicos estomacales, espasmos musculares e incontinencia) y algunos antidepresivos también pueden causar dificultad para orinar.
Problemas con el sistema nervioso
Nervios dañados o enfermos pueden interferir con el flujo de la orina. Los nervios pueden dañarse con accidentes, golpes, en el nacimiento, por la diabetes, o por infecciones cerebrales o de la médula espinal que eventualmente pueden ser tratados por un neurólogo, y en ciertos casos muy avanzados, por un neurocirujano.
Personas con esclerosis múltiple y niños nacidos con problemas en el sistema nervioso también pueden sufrir de la dificultad para orinar.
Cirugía
Anestesia administrada durante cirugía puede perjudicar algunos nervios, resultando en la dificultad para orinar como consecuencia.
Una cirugía cerca de la vejiga, riñón o uretra puede crear tejido cicatrizado que constriñe la uretra, provocando dificultad para orinar.
Síndrome de la vejiga tímida
En algunos casos raros, alguien con dificultad para orinar puede tener un problema psicológico (si crees presentar este tipo de problema, es recomendable acudas con un psicólogo).
La inhabilidad para orinar frente a otros puede frenar a una persona de poder comenzar a orinar o mantener el flujo en ciertas situaciones.
[↑ Regresar a la tabla de contenidos]Síntomas que pueden acompañar la dificultad para orinar
Ciertos síntomas pueden acompañar la dificultad para orinar dependiendo de la causa.
Cuando está presente una infección en la próstata o en cualquier parte de las vías urinarias, los síntomas pueden abarcar:
- Ardor o dolor al orinar.
- Orinar frecuentemente.
- Orina turbia.
- Sensación de urgencia para orinar.
- Sangre en la orina.
- Fiebre.
- Dolor abdominal o de espalda.
- Olor fétido en la orina.
Cuando el problema es el agrandamiento de la próstata (o hiperplasia prostática benigna), los síntomas que pueden acompañar son:
- Nicturia: necesidad de levantarse más a menudo en la noche para orinar.
- Aumento en la frecuencia de orinar en el día.
- Hacer fuerza al orinar.
- Goteo después de terminar a orinar.
- Tamaño del chorro y fuerza de expulsión de la orina disminuidos.
- Urgencia urinaria fuerte y repentina.
- Incontinencia.
- Orina con sangre.
Cuando contactar al médico
Si la dificultad para orinar es un problema recurrente, deberías programar una visita con tu doctor. Con un examen y otras herramientas de diagnóstico, tu doctor puede determinar la causa de tu condición y tratarla para ayudar a aliviar sus síntomas.
Deberías buscar ayuda inmediata si estás experimentando dificultad para orinar junto con vómito, fiebre, escalofrío, temblor, ó dolor de espalda.
También deberías buscar ayuda inmediata si no puedes orinar absolutamente nada. Esto se llama retención urinaria y causa dolor e hinchazón. Puede ser muy serio si no se trata a tiempo.
[↑ Regresar a la tabla de contenidos]Preparándose para la cita
Es probable que veas primero a tu médico familiar. En algunos casos, puedes ser referido inmediatamente a un doctor que se especializa en desórdenes del tracto urinario (urólogo).
La siguiente información puede ayudarte a prepararse para tu cita:
- Manténte al tanto de restricciones previas a la cita. En el momento que hagas una cita, asegúrate de preguntar si hay algo que necesitas hacer de antemano para prepararte para pruebas y diagnóstico.
- Escribe todos los síntomas que has experimentado, incluyendo cualquiera que parezca que no está relacionado a la razón por la que estás programando una cita.
- Haz una lista de tu información médica principal, incluyendo cualquier otra condición por la que hayas sido o estés siendo tratado, nombres de medicamentos, vitaminas o suplementos que estés tomando.
- Considera preguntas para hacerle a tu doctor y escríbelas. Lleva un papel para hacer notas y un bolígrafo para escribir información mientras tu doctor te aclara sus preguntas.
Algunas preguntas que puedes hacerle a tu doctor incluyen:
- ¿Cuál es la posible causa de mis síntomas?
- ¿Qué tipo de pruebas necesito? ¿Estas pruebas necesitan una preparación especial?
- ¿Mi condición es temporal?
- ¿Necesitaré tratamiento?
- ¿Qué tratamientos hay disponibles?
- ¿Lo puede cubrir mi seguro de gastos médicos?
- Tengo otros problemas de salud, ¿Cómo puedo lidiar con ellos en conjunto?
- ¿Tiene material o información que pueda revisar en mi casa? ¿Me recomienda visitar algún sitio web para revisar información?
Además de estas preguntas, no dudes en hacer las que se te vayan ocurriendo para entender mejor su situación.
[↑ Regresar a la tabla de contenidos]Diagnóstico
Cuando la dificultad para orinar es la causa por la que visita al doctor, te harán primero un examen médico.
El médico te hará preguntas como las siguientes:
- ¿Cuánto tiempo tiene experimentando la dificultad para orinar?
- ¿Cuándo empeora este síntoma?
- ¿Es constante o intermitente?
- ¿El flujo de la orina es débil?
- ¿Qué parece mejorar o empeorar la situación?
- ¿Qué otros síntomas está experimentando?
- ¿Está tomando medicamentos o suplementos actualmente?
También puede que te pregunten sobre tu historial médico.
Después de un examen, tu doctor puede ordenar otras pruebas para determinar la razón de la dificultad para orinar.
Las pruebas pueden incluir:
- Análisis de orina.
- Exámenes de sangre.
- Cistoscopia.
- Tomografía.
- Pielografía.
- Ecografía.
- Entre otra otras pruebas.
Tratamiento
El tratamiento para la dificultad para orinar depende de la causa.
Hiperplasia prostática benigna
En el caso de la hiperplasia prostática benigna (o agrandamiento de la próstata) puede ser que únicamente se requiera hacer un cambio de hábitos en la vida diaria.
Cuando el cambio de hábitos no es suficiente, el médico puede prescribir medicamentos como bloqueadores alfa u otros medicamentos como la finasterida y la dutasterida.
Puede requerirse cirugía si se presentan síntomas como:
- Incontinencia.
- Sangre en la orina.
- Incapacidad para vaciar completamente la orina almacenada en la vejiga.
- Infecciones urinarias.
- Insuficiencia renal.
- Cálculos renales.
Las cirugías que se practican, dependiendo de los síntomas que se manifiesten son:
- Resección transuretral de próstata (RTUP): Este es el tratamiento quirúrgico más común y el más probado para la hiperplasia prostática benigna.
- Incisión transuretral de la próstata: Este procedimiento es similar a la RTUP, pero generalmente se realiza en hombres que tienen una próstata más pequeña. A veces se realiza sin necesidad de hospitalizar.
- Prostatectomía abierta: Se lleva acabo usando anestesia general. Se hace una incisión a través del abdomen o el perineo. Este es un procedimiento prolongado y generalmente requiere una hospitalización de 5 a 10 días.
Infección de las vías urinarias
Si la causa de la dificultad para orinar es una infección de las vías urinarias, entonces tu médico puede recetarte antibióticos.
En algunas situaciones de infección grave, es posible que necesites ser internado en un hospital.
Otras causas
Si la causa de la dificultad para orinar es otra, tu médico puede proporcionarte un tratamiento diferente.
[↑ Regresar a la tabla de contenidos]Complicaciones
Si la dificultad para orinar es ignorada, los síntomas pueden empeorar.
La dificultad para orinar puede llegar al punto de ser imposible y puede llevar a un dolor significativo.
En última instancia, puedes terminar con retención urinaria, lo es una situación de emergencia.
Lo mejor es visitar al doctor tan pronto estés experimentando síntomas.
[↑ Regresar a la tabla de contenidos]Remedios de casa
- El calor puede ayudar en el tratamiento de la dificultad para orinar. Acomoda un bote de agua caliente o un dispositivo similar en la parte baja de tu abdomen entre tu ombligo y el hueso púbico. El calor relaja los músculos y puede mejorar el flujo.
- También se puede masajear el área gentilmente para incrementar el flujo.
- También es importante consumir mucho líquido.
[…] Dificultad para orinar. […]