Tabla de contenidos
- Observación importante
- Definición
- Causas
- Síntomas que pueden acompañar al dolor al orinar
- Cuándo contactar al médico
- Preparándose para la cita
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Prevención
Observación importante
El dolor al orinar es un síntoma que puede indicar una seria infección del tracto urinario. También puede haber inflamación o irritación de los órganos del sistema urinario o del área genital.
Por tales motivos, es importante que acudas lo antes posible con un urólogo para que evalúe tu caso y determine el mejor tratamiento.
[↑ Regresar a la tabla de contenidos]Definición
El dolor al orinar es un término que se utiliza para describir la incomodidad durante la micción. Este dolor puede ser causado por:
- Vejiga.
- Uretra.
- Perineo (en hombres, el área entre el escroto y el ano; en mujeres, el área entre el ano y la vagina).
El dolor al orinar es muy común. El dolor o quemazón puede indicar distintas condiciones médicas.
[↑ Regresar a la tabla de contenidos]Causas
Dolor en la orina por infecciones del tracto urinario
El dolor al orinar es un signo común de una infección en el tracto urinario. Estas infecciones pueden ser causadas por bacterias o por inflamaciones del tracto.
El tracto urinario está constituido por la uretra, la vejiga, uréteres y riñones. Los uréteres son tubos que llevan la orina desde los riñones hasta la vejiga. La inflamación de cualquiera de estos órganos puede causar dolor al orinar.
Mujeres y niñas son mas propensas a desarrollar una infección en el tracto urinario. Esto es debido a que la uretra es más corta en las mujeres. Las bacterias tienden a establecerse en uretras cortas.
Otras causas del dolor al orinar
Existen otras condiciones médicas pueden causar el dolor al orinar en hombres y mujeres.
- La prostatitis (una inflamación de la glándula prostática) es la causa primaria de las molestias e incomodidad al orinar en los hombres.
- Las piedras en el riñón a veces causan dolor al orinar cuando están obstruyendo el camino de salida de la orina.
- Las enfermedad de transmisión sexual, tal como el herpes genital, gonorrea o clamidia pueden causar dolor al orinar. Es importante hacerse análisis de estas enfermedades si se está padeciendo dolor al orinar y se ha participado en actividades sexuales riesgosas, tales como tener relaciones sexuales sin condón o con múltiples compañeros.
- La cistitis intersticial, o inflamación del recubrimiento de la vejiga es otra causa frecuente del dolor al orina.. La cistitis intersticial es el tipo más común de cistitis.
- La terapia de radiación puede causar dolor en la vejiga y al orinar.
- Los productos que son utilizados en la región genital también pueden causar el dolor al orinar. Jabones, lociones y burbujas de baño pueden irritar el tejido vaginal. Los detergentes de lavandería y otros productos de baño también pueden causar una irritación que desemboque en dolor al orinar.
Síntomas que pueden acompañar al dolor al orinar
Debido a que una causa común del dolor al orinar son las infecciones del tracto urinario, algunos otros síntomas que puede manifestar son:
- Fiebre.
- Orina con un olor fuerte.
- Sangre en la orina.
- Ganas de orinar con más frecuencia.
- Urgencia para orinar.
- Dolor en el costado.
- Dificultad para comenzar a orinar.
En caso de haber una enfermedad de transmisión sexual, otros síntomas que se pueden manifestar son:
- Comezón.
- Ardor.
- Ampollas e irritación.
- Secreción de fluidos extraños.
Cuándo contactar al médico
Llama a un médico inmediatamente si:
- Tienes fiebre.
- Estás embarazada y tienes dolor al orinar.
- Tienes una secreción de líquido en tu pene o vagina.
- Tienes dolor al orinar que dura más de un día.
- Expulsas sangre en la orina.
Preparándose para la cita
Es probable que veas primero a tu médico familiar. En algunos casos, puedes ser referido inmediatamente a un doctor que se especializa en desórdenes del tracto urinario (urólogo).
La siguiente información puede ayudarte a prepararse para tu cita:
- Manténte al tanto de restricciones previas a la cita. En el momento que hagas una cita, asegúrate de preguntar si hay algo que necesitas hacer de antemano para prepararte para pruebas y diagnóstico.
- Escribe todos los síntomas que has experimentado, incluyendo cualquiera que parezca que no está relacionado a la razón por la que estás programando una cita.
- Haz una lista de tu información médica principal, incluyendo cualquier otra condición por la que hayas sido o estés siendo tratado, nombres de medicamentos, vitaminas o suplementos que estés tomando.
- Considera preguntas para hacerle a tu doctor y escríbelas. Lleva un papel para hacer notas y un bolígrafo para escribir información mientras tu doctor te aclara sus preguntas.
Algunas preguntas que puedes hacerle a tu doctor incluyen:
- ¿Cuál es la posible causa de mis síntomas?
- ¿Qué tipo de pruebas necesito? ¿Estas pruebas necesitan una preparación especial?
- ¿Mi condición es temporal?
- ¿Necesitaré tratamiento?
- ¿Qué tratamientos hay disponibles?
- ¿Lo puede cubrir mi seguro de gastos médicos?
- Tengo otros problemas de salud, ¿Cómo puedo lidiar con ellos en conjunto?
- ¿Tiene material o información que pueda revisar en mi casa? ¿Me recomienda visitar algún sitio web para revisar información?
Además de estas preguntas, no dudes en hacer las que se te vayan ocurriendo para entender mejor su situación.
[↑ Regresar a la tabla de contenidos]Consultas en Monterrey
Si estás en Monterrey y estás teniendo un problema con la condición mencionada en este artículo, contáctanos para agendar una cita.
Diagnóstico
Para el dolor al orinar tu doctor te hará algunas preguntas como:
- ¿Cuándo comenzaste a experimentar el dolor al orinar?
- ¿El dolor ocurre sólo al orinar?
- ¿El dolor se detiene después de orinar?
- ¿Tienes dolor de espalda?
- ¿Qué otros síntomas experimentas?
- ¿Has tenido fiebre con temperatura alta?
- ¿Segregas algún líquido entre la orina?
- ¿Presentas un aroma anormal en la orina?
- ¿Hay cambios en el volumen y frecuencia de la orina?
- ¿Sientes urgencia para orinar?
- ¿Has notado sangre en la orina?
- ¿Tienes salpullido o comezón en el área genital?
- ¿Qué medicamentos estás tomando?
- ¿Estás embarazada o podrías estarlo?
- ¿Has tenido anteriormente una infección en la vejiga?
- ¿Eres alérgico a algún medicamento?
- ¿Has tenido actividad sexual con alguien que ha tenido, o que pueda tener, gonorrea o clamidia?
- ¿Ha habido un cambio reciente en tu marca de jabón, detergente, o suavizante?
- ¿Has tenido cirugía o radiación en tus órganos urinarios o sexuales?
Además de estas preguntas, es probable que el doctor analice tu historia clínica y te haga un examen físico detallado.
También puede solicitarte que te realices algunos exámenes como:
- Análisis de orina. Los análisis de orina le ayudan al médico a determinar si hay alguna infección bacteriana en el tracto urinario.
- Urocultivo. El urocultivo le ayuda al médico a determinar cuál es la bacteria que está causando la infección.
- En caso de que una mujer presente una secreción vaginal, el doctor puede solicitar un examen pélvico y un examen de fluidos vaginales.
- En hombres que presenten una secreción en el pene, el doctor puede tomar una muestra con un hisopo para analizar en el laboratorio.
Tratamiento
Dependiendo del caso, el doctor puede prescribir medicamentos para tratar el dolor al orinar.
Antibióticos pueden tratar las infecciones del tracto urinario, prostatitis bacteriana, y enfermedades de transmisión sexual.
Es probable que el doctor prescriba medicamentos para aliviar una vejiga irritada. Algunos fármacos que se utilizan para esto son:
- Antidepresivos tricíclicos.
- Polisulfato de pentosán.
- Acetaminofen con codeína.
Una vez que el tratamiento se comienza, el dolor al orinar que es causado por infecciones bacterianas mejora bastante rápido. Es recomendable tomar los medicamentos en las dosis que el doctor especifica para obtener los resultados y la recuperación adecuada.
El dolor asociado con la cistitis intersticial puede ser más difícil de tratar. Puede que el tratamiento tarde meses en crear una mejoría notoria.
Ajustes cotidianos para aliviar el dolor al orinar
Hay cambios que se pueden realizar en el diario vivir para eliminar los momentos de dolor al orinar. Algunos sencillos son:
- Manejar cuidadosamente los detergentes de baño para reducir el riesgo de irritación.
- Utilizar condones durante la actividad sexual para mantenerse seguro contra enfermedades de transmisión sexual.
- Modificar la dieta para eliminar comida y medicamentos que irritan la vejiga. Algunos irritantes a evitar incluyen:
- Alcohol.
- Cafeína.
- Comida picante.
- Frutas cítricas y jugos.
- Productos de tomate.
- Azúcar artificial.
También vale la pena evitar comidas ácidas para ayudar a le vejiga a sanar. Trata de apegarte a una dieta blanda por varias semanas mientras recibes tratamiento médico.
[↑ Regresar a la tabla de contenidos]Prevención
Es importante prevenir cualquier tipo de condición que pueda causar el síntoma del dolor al orinar.
Algunas medidas que puedes tomar son:
- Toma suficientes líquidos, especialmente agua. Tomar suficiente agua ayuda a diluir la orina y asegura que orinará con más frecuencia. Esto ayuda a que las bacterias sean expulsadas con más facilidad para evitar que una infección comienza. Además, esto ayuda a expulsar cualquier arena o sustancias que forman las piedras en el riñón sean expulsadas también.
- Limpia tus genitales correctamente después de orinar. Es recomendable que las mujeres se limpien del frente hacia atrás. Esto les ayuda a las mujeres a no pasar bacterias desde la región anal hacia la vagina y uretra.
- Evita productos que puedan irritar tus genitales. Ciertos productos contienen químicos que pueden irritar e infectar tus vías urinarias. Evítalos.
- Comes menos alimentos ricos en oxalato. Si tiendes a que se te formen piedras de oxalato de calcio, tu doctor puede recomendar no consumir alimentos ricos en oxalato. Estos incluyen remolacha, espinacas, acelgas, papas, nueces, té, chocolate y productos de soya.
- Escoges una dieta baja en sodio y baja en proteína animal. Reduce la cantidad de sal que comes y escoge fuentes de proteína no animal, tal como las legumbres. Considera utilizar un sustituto de sal.
- Continuas comiendo alimentos ricos en calcio pero eres cauteloso con los suplementos alimenticios que tengan calcio. El calcio en la comida no tiene un efecto en tu riesgo de padecer piedras en el riñón. Continúa comiendo alimentos ricos en calcio a menos que tu doctor te recomiende lo contrario. Pregunta a tu doctor antes de consumir suplementos de calcio, ya que estos se han relacionado con un incremento en el riesgo de padecer piedras en el riñón. Puedes reducir el riesgo al tomar los suplementos en combinación con la comida. Las dietas bajas en calcio puede incrementar el riesgo de padecer piedras en el riñón en algunas personas.
- Ten cuidado con quién tienes relaciones sexuales. Esto te ayudará a prevenir enfermedades de transmisión sexual que puedan provocar el dolor al orinar.
[…] Dolor al orinar. […]