Tabla de contenidos
- Observación importante
- Definición
- ¿Qué es la pelvis?
- Causas
- Síntomas que pueden acompañar al dolor en la pelvis
- Cuándo ver al médico
- Preparándose para la cita
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Prevención
Observación importante
El dolor en la pelvis puede deberse a condiciones serias como cáncer de colón, cáncer de próstata o una infección urinaria (entre muchas otras cosas).
Debido a esto, es importante que contacte a un médico urólogo lo antes posible para descartar cualquier enfermedad seria que pueda causarle daño irreversible.
[↑ Regresar a la tabla de contenidos]Definición
El dolor en la pelvis es el dolor que se manifiesta en la parte más baja del abdomen y la pelvis.
En mujeres, el dolor en la pelvis puede derivarse de problemas con el aparato reproductor, el sistema urinario o de problemas musculoesqueléticos.
Dependiendo del origen, el dolor en la pelvis puede ser leve o agudo; puede ser constante o intermitente; puede ser suave, moderado o severo. El dolor en la pelvis algunas veces puede pasarse a la espalda baja, los glúteos o la cadera.
El dolor en la pelvis puede ocurrir de repente, de forma aguda y breve. También puede permanecer por un largo periodo (crónico). El dolor en la pelvis crónico es un constante o intermitente en la pelvis que ha estado presente por varios meses.
Algunas veces, puedes percibir el dolor en la pelvis sólo en algunas ocasiones, como cuando orina o al tener relaciones sexuales.
[↑ Regresar a la tabla de contenidos]¿Qué es la pelvis?
En la anatomía humana, la pelvis es la parte baja del tronco, entre el abdomen y las ingles (también llamada región pélvica), o la parte del esqueleto que se encuentra en ésa área (también llamado hueso pélvico o esqueleto pélvico).
La región pélvica del tronco incluye el hueso pélvico, la cavidad pélvica, el suelo pélvico (debajo de la cavidad pélvica), y el perineo (debajo del suelo pélvico).
En los mamíferos, el hueso pélvico tiene un un espacio en el centro, significativamente más grandes en las mujeres que en los hombres. Los bebés pasan a través de este espacio cuando nacen.
[↑ Regresar a la tabla de contenidos]Causas
Muchos tipos de enfermedades y condiciones pueden causar dolor en la pelvis. Regularmente, el dolor en la pelvis es el resultado de más de una condición.
El dolor en la pelvis puede deberse a sus sistemas, digestivo, reproductivo o urinario.
Recientemente, doctores han reconocido que ciertos casos de dolor en la pelvis, particularmente los casos crónicos, también pueden derivarse de músculos y tejido conectivo (ligamentos) en las estructuras del suelo pélvico.
Ocasionalmente, el dolor en la pelvis puede ser causado por irritación en los nervios de la pelvis.
Aparato reproductor femenino
El dolor en la pelvis derivado del aparato reproductor femenino puede ser causado por condiciones como:
- Adenomiosis.
- Endometriosis.
- Dolor menstrual (dismenorrea).
- Embarazo ectópico (u otras condiciones en el embarazo).
- Pérdida del embarazo o muerte del feto.
- Mittelschmerz.
- Cáncer de ovarios.
- Quistes en los ovarios.
- Enfermedad inflamatoria pélvica.
- Miomas uterinos.
- Vulvodinia.
Otras causas en hombres y mujeres
Ejemplos de posibles causas de dolor en la pelvis (en hombres y mujeres) incluyen:
- Cáncer de próstata.
- Apendicitis.
- Cáncer de colon.
- Constipación crónica.
- Enfermedad de Crohn.
- Diverticulitis.
- Fibromalgia.
- Hernia Inguinal.
- Cistitis Intersticial.
- Obstrucción intestinal.
- Síndrome del intestino irritado.
- Piedras en el riñón.
- Abuso físico o sexual en el pasado.
- Espasmos en el músculo del suelo pélvico.
- Prostatitis.
- Colitis ulcerosa.
- Infección urinaria.
Síntomas que pueden acompañar el dolor en la pelvis
El dolor en la pelvis puede ser directo, en forma de calambre o en forma de cólico, lo que significa que puede ir y venir en olas.
Dependiendo de la enfermedad que lo esté causando, el dolor en la pelvis puede ser acompañado por síntomas como:
- Sangre en la orina.
- Dolor al orinar.
- Sangre en el semen.
- Olor fétido en la orina.
- Dolor al eyacular.
- Ganas de orinar frecuentemente.
- Urgencia para orinar.
- Diarrea.
Estos son sólo algunas síntomas. El dolor en la pelvis puede venir acompañado de muchos más.
[↑ Regresar a la tabla de contenidos]Cuando ver a un médico
Si usted desarrolla dolor en la pelvis severo de forma repentina, puede ser una emergencia médica y deberías buscar atención inmediatamente.
Asegúrese de que le revisen el dolor en la pelvis si es nuevo, si afecta tu vida diaria o si está empeorando con el tiempo.
Síntomas que acompañan el dolor en la pelvis y que pueden sugerir algo serio son:
- Dolor menstrual.
- Calambre menstrual.
- Sangrado vaginal o secreción vaginal.
- Dolor al orinar.
- Diarrea y estreñimiento.
- Dolor al eyacular.
- Inflamación.
- Fiebre y escalofríos.
- Dolor en la cadera.
- Dolor en la ingle.
Preparándose para la cita
Es probable que veas primero a tu médico familiar. En algunos casos, puedes ser referido inmediatamente a un doctor que se especializa en desórdenes del tracto urinario (urólogo).
La siguiente información puede ayudarte a prepararse para tu cita:
- Manténte al tanto de restricciones previas a la cita. En el momento que hagas una cita, asegúrate de preguntar si hay algo que necesitas hacer de antemano para prepararte para pruebas y diagnóstico.
- Escribe todos los síntomas que has experimentado, incluyendo cualquiera que parezca que no está relacionado a la razón por la que estás programando una cita.
- Haz una lista de tu información médica principal, incluyendo cualquier otra condición por la que hayas sido o estés siendo tratado, nombres de medicamentos, vitaminas o suplementos que estés tomando.
- Considera preguntas para hacerle a tu doctor y escríbelas. Lleva un papel para hacer notas y un bolígrafo para escribir información mientras tu doctor te aclara sus preguntas.
Algunas preguntas que puedes hacerle a tu doctor incluyen:
- ¿Cuál es la posible causa de mis síntomas?
- ¿Qué tipo de pruebas necesito? ¿Estas pruebas necesitan una preparación especial?
- ¿Mi condición es temporal?
- ¿Necesitaré tratamiento?
- ¿Qué tratamientos hay disponibles?
- ¿Lo puede cubrir mi seguro de gastos médicos?
- Tengo otros problemas de salud, ¿Cómo puedo lidiar con ellos en conjunto?
- ¿Tiene material o información que pueda revisar en mi casa? ¿Me recomienda visitar algún sitio web para revisar información?
Además de estas preguntas, no dudes en hacer las que se te vayan ocurriendo para entender mejor tu situación.
[↑ Regresar a la tabla de contenidos]Diagnóstico
Durante una consulta médica, tu doctor tratará de identificar la condición que está causando el dolor de riñón o dolor de costado. Prepárate para contestar preguntas cómo:
- ¿Cuándo comenzó el dolor?
- ¿Qué tipo de dolor está experimentando?
- ¿Qué otros síntomas tiene?
- ¿Qué tan frecuentemente se presenta el dolor?
- ¿El dolor se presenta repentinamente y luego se va? ¿O es constante?
- ¿Hay dolor en otras partes de su cuerpo?
Tu doctor también utilizará estudios para diagnosticar correctamente tu dolor en la pelvis. Estos estudios pueden revelar problemas en los órganos, los tejidos, músculos y huesos.
Algunos estudios que puede utilizar tu médico son:
- Tomografía computarizada de tu pelvis. De esta forma puede ver si existe la presencia de algún tumor en la parte pélvica.
- Exámenes de orina. Tu médico puede utilizar distintos tipos de exámenes de orina para determinar si existe la presencia o no de alguna infección o de otra condición urinaria que pueda estar provocando el dolor en la pelvis.
- Pruebas de sangre. También tu médico puede realizar pruebas de sangre como la del antígeno prostático específico para ver si hay cáncer de próstata.
- Radiografías. Si el problema tiene que ver con una lesión de huesos, una radiografía ayudará al ortopedista a determinar si una fractura o una causa similar está causando tu dolor.
- Pruebas de embarazo. En mujeres, el dolor pélvico puede ser causado por un embarazo.
- Pruebas para revisar la presencia de enfermedades de transmisión sexual.
- Pruebas de excremento.
- Endoscopia.
- Ultrasonido.
Además de estas pruebas, tu médico puede utilizar muchas otras pruebas para determinar la causa exacta del dolor en la pelvis.
[↑ Regresar a la tabla de contenidos]Tratamiento
El tratamiento para el dolor en la pelvis varía dependiendo de la causa, qué tan intenso es el dolor, y qué tan frecuentemente sucede.
Algunas veces, el dolor en la pelvis es tratado con medicamentos, incluyendo antibióticos en caso de resultar necesarios.
Si el dolor es resultado de un problema de uno de los órganos pélvicos, el tratamiento puede involucrar una cirugía y otros procedimientos.
Tu médico puede proporcionarte información sobre los diversos tratamientos para el dolor en la pelvis.
[↑ Regresar a la tabla de contenidos]Prevención
Existen diversas medidas para prevenir el dolor en la pelvis como consecuencia de enfermedades serias:
Puedes reducir el riesgo de cáncer de próstata si:
- Escoge una dieta saludable llena de frutas y vegetales.
- Escoge alimentos saludables en lugar de suplementos.
- Hace ejercicio la mayoría de los días de la semana.
- Mantiene un peso saludable.
- Hablas con tu doctor sobre los riesgos del cáncer de próstata.
Para evitar una infección urinaria, puede recurrir a medidas como:
- Mantener una buena higiene.
- Utilizar pantalones menos apretados.
- Consumir por lo menos dos litros de agua diarios.
Para evitar condiciones como piedras en el riñón:
- Consume menos proteína animal.
- Consume suficientes líquidos, por lo menos dos litros de agua diarios.
- Lleva una dieta sin excesos de calcio.
- Consume menos sal de mesa y menos alimentos con sodio.
Otras recomendaciones que pueden servirte para prevenir el dolor en la pelvis son:
- Haz buen calentamiento antes de hacer cualquier ejercicio.
- Evita cargar cosas que lo hagan sobre-esforzarse.
- Realiza revisiones regulares con tu doctor para asegurarte de que todos tus órganos se encuentran saludables.
- Lleva una dieta balanceada rica en proteínas, carbohidratos y fibra para mantenerte lo más sano que pueda.
- Haz ejercicio.
[…] también. Con el estrés y la tensión siendo una de las causas comunes de la prostatitis y dolor pélvico. El estrés puede impactar negativamente el cáncer de próstata y puede empeorar los síntomas del […]