Este artículo invitado fue escrito por el Dr. Julián Alvarado, un neumólogo pediatra que ofrece sus servicios en las ciudades de Monterrey y Saltillo. Puedes aprender más sobre él en su sitio web: http://alvaradoneumologopediatra.mx/
Esta información es para las personas que tienen alguna condición pulmonar (como asma, bronquitis o fibrosis quística) y para sus parejas. El objetivo es ayudarte a mejorar y disfrutar los momentos de tu vida sexual.
Es normal para las personas con condiciones pulmonares preocuparse acerca de tener sexo. Puede que te asuste el hecho de que puedas tener una falta de aire y que necesites toser flema.
El sexo es una parte importante de la vida para muchas personas, y esto no tiene que cambiar porque tu o tu pareja tiene una condición pulmonar. Es normal preocuparse acerca de cansarse o de tener una falta de aire. No obstante, tanto tú como tu pareja deberían hacerse responsables de sus relaciones sexuales, por lo que es importante que hablen acerca de sus preocupaciones y deseos, y mantenerse con una mente abierta.
¿Qué tanta energía necesitaré?
La actividad sexual, incluyendo el coito, sexo oral o masturbación, requieren de energía. Como en toda actividad física, necesitarás de tu corazón, pulmones y músculos. También podrías necesitar respirar con más frecuencia y el ritmo de tu corazón y tu presión sanguínea pueden incrementar por un periodo corto. Esto es igual para cualquiera. Estos órganos regresan a sus niveles rápidamente, por lo que no deberías preocuparte si sucede. La energía que utilizas durante un orgasmo es similar a la energía que necesitas para subir las escaleras o para tomar una caminata sencilla.
Recuerda que algunos cambiaos en tu vida sexual son parte de envejecer y no debido a tu condición pulmonar. Erecciones menos potentes y orgasmos retrasados son normales de medianas edades en adelante.
Existen diversas formas de intimar con tu pareja que requieren menos demanda física, incluyendo abrazarse y acariciarse.
¿Cuál es el mejor momento para tener sexo?
Ten sexo cuando te sientas descansado y cuando tu respiración se sienta cómoda. Esto es probable que sea cuando tu medicamento es más efectivo y tus niveles de energía no son tan bajos. No obstante, no cambies tus hábitos normales si esto crea estrés para tu pareja.
Ponte cómodo y relájate. Si tienes mucho frío o mucho calor, no estarás relajado. Si te sientes estresado o cansado, tener sexo puede intensificar estos sentimientos. Todo esto puede hacer que respirar sea más difícil.
También es recomendable evitar actividad sexual después de una comida pesada o después de tomar alcohol. Tu respiración puede estar un poco restringida si tienes el estómago lleno o si te sientes inflado. El alcohol puede disminuir tu función sexual y hacer más difícil para los hombres el tener una erección. Esto puede incrementar la ansiedad tuya o de tu pareja.
¿Cómo puedo prepararme para tener sexo?
Puede que quieras toser la flema antes de tener sexo, o evitar tener sexo en la mañana, que es cuando la mayoría de las personas tosen con flemas.
Si utilizas un inhalador para abrir tus vías respiratorias, llamado broncodilatador, trata de tomar uno o dos disparos antes de tener tu actividad sexual, ya que esto puede aliviar la falta de aire y silbidos de pecho durante el sexo.
Algunas personas también encuentran que el oxígeno incrementa la resistencia. Si utilizas oxígeno en tu casa, utilizarlo antes de la actividad sexual puede ayudar a prevenir la falta de aire.
¿Cómo es que mi tratamiento afectará mi vida sexual?
Algunos medicamentos pueden causar un declive en el deseo y la función sexual. Si este es un problema para ti, habla con tu neumólogo, enfermera, o médico.
Utilizar un inhalador esteroideo o tomar esteroides a través de un nebulizador puede causar candidiasis oral, un tipo de infección bucal. Esto puede hacerte sentir menos inclinado a tener sexo o intimidad. Es buena idea hablar con tu neumólogo, enfermera o médico si tienes muchas infecciones orales.
Algunos medicamentos, tal como los antibióticos, también pueden incrementar el riesgo de candidiasis genital. Es importante que te asegures que las infecciones de candidiasis sean tratadas apropiadamente, y evitar tener sexo hasta que la infección haya desaparecido.
Tratamiento de oxígeno
Si utilizas oxígeno en casa, puede que te sientas muy consciente o incómodo utilizándolo durante la actividad sexual. No obstante, es perfectamente seguro tener sexo utilizando oxígeno, por lo que es recomendable que hables con tu pareja sobre este asunto.
El oxígeno puede ser llevado a través de un tubo adjunto a una máscara, pero si necesites del oxígeno mientras tienes sexo, puede que te sientas más cómodo utilizando una cánula nasal.
Ventilación no-invasiva
Muchas personas que utilizan ventilación mecánica no-invasiva (VMNI) en la noche para ayudarles a respirar encuentran que afecta su actividad sexual. No obstante, es perfectamente seguro tener sexo e intimidad estando bajo VMNI, por lo que no hay razón de que no utilices el ventilador durante la actividad sexual si es cómodo para ti y para tu pareja.
¿Qué hago si me falta el aire durante el sexo?
Todos los tipos de actividad sexual, incluyendo el sexo, pueden causar que te falte un poco el aire. Esto no es nada para preocuparse, y tu respiración regresará a la normalidad. Tratar de relajarse ayudará.
Si te falta mucho el aire durante el sexo, trata de pausar para tomar bocanadas lentas y profundas. Tu neumólogo o profesional de la salud debería poder aconsejarte acerca de técnicas de respiración para manejar tu falta de aire. Esto frecuentemente tiene un beneficio adicional de ayudarte con la relajación.
Como en cualquier actividad, tomar descansos regulares y frecuentes puede ser de ayuda. Por ejemplo, trata de cambiar posiciones o de tomar turnos con la actividad sexual. También deberías de para para tomar un alivio con tu inhalador si lo necesitas.