• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Ir a la Barra Lateral Principal

Blog del Dr. Juan Antonio Acuña

Urólogo Dr. Juan Acuña

  • Blog
  • Blog
Banner

Infección urinaria: Guía Para el Paciente

Infección urinaria.
Aparato urinario.

By

Infección urinaria.

Una infección urinaria o infección de las vías urinarias es una infección que se manifiesta en cualquier órgano o conducto de las vías urinarias. Una infección urinaria tiene denominaciones específicas dependiendo del área de las vías urinarias que se encuentra infectada.

Las áreas de infección pueden ser vejiga (cistitis o infección vesical), riñones (pielonefritis) y uretra (uretritis).

Causas de la infección urinaria

La mayoría de las veces una infección urinaria es causada por microorganismos como gérmenes o bacterias que ingresan por la uretra y posteriormente a la vejiga. Esto genera un efecto dominó y la infección puede llegar hasta los riñones.

Regularmente, el cuerpo se libra de las bacterias por sí mismo. No obstante, ciertas afecciones incrementan el riesgo de padecer una infección urinaria.

Es muy común que las mujeres tiendan a contraer infecciones más que los hombres debido a que la uretra femenina es más corta además de que su uretra está más cerca del ano. Este es el principal factor para que las mujeres adquieran una infección urinaria después de un acto sexual o después de usar un diafragma para el control de natalidad. Asimismo, la menopausia es un factor que incrementa el riesgo de contraer una infección urinaria.

Además de lo anterior, existen factores que incrementan las probabilidades de contraer una infección en las vías urinarias:

  • Cirugía y procedimientos que involucran las vías urinarias.
  • El embarazo aumenta la posibilidad de padecer infecciones urinarias en mujeres.
  • Permanecer inmóvil por largos periodos de tiempo (recuperación de una lesión).
  • Cálculos renales.
  • Próstata agrandada, uretra estrecha o cualquier obstrucción de la orina.
  • Incontinencia intestinal.
  • Las sondas vesicales que se introducen en las vías urinarias.
  • Problemas para vaciar la vejiga.
  • Edad avanzada.
  • Diabetes.

Síntomas de la infección urinaria

Los siguientes son los síntomas más comunes de una infección urinaria:

  • Orina con sangre o turbia, puede tener un olor muy fuerte y desagradable.
  • Fiebre baja.
  • Cualquier tipo de dolor al orina.
  • Dolores abdominal y de espalda.
  • Necesidad de orinar frecuentemente, incluso poco después de haber orinado.

Una infección se vuelve muy delicada y preocupante cuando ha llegado a los riñones. Los síntomas que manifiesta en esta etapa son los siguientes:

  • Dolor abdominal intenso.
  • Náuseas y vómitos.
  • Problemas mentales.
  • Piel irritada y caliente.
  • Dolor del vientre.
  • Fiebre mayor a 38º.
  • Fatiga.
  • Escalofríos y temblores.

Diagnóstico de la infección urinaria

Su médico urólogo deberá recoger una muestra de orina para hacer un análisis de orina ó un urocultivo para buscar glóbulos blancos, glóbulos rojos, bacterias y buscar químicos en la orina. Esto con el fin de diagnosticar el origen de la infección y de estar seguro de utilizar el antibiótico más apropiado para su situación.

Algunas pruebas de apoyo para descartar problemas urinarios que su médico urólogo puede utilizar son:

  • Tomografía.
  • Pielografía.
  • Gammagrafía del riñón.
  • Ecografía.
  • Cistouretrograma miccional.

Tratamiento de la infección urinaria

Antes de seleccionar un tratamiento, su médico urólogo deberá diagnosticar correctamente el origen y gravedad de la infección.

Infecciones simples de vejiga y riñón

Lo más común es la prescripción de antibióticos orales para prevenir el riesgo de que la infección llegue hasta los riñones.

En una infección vesical simple, le recetarán un antibiótico durante 7 a 14 días (hombres) y durante 3 días (mujeres). Si tiene complicaciones como embarazo y diabetes, se lo recetarán durante 7 a 14 días (mujeres). También le recomendarán tomar mucho líquido.

Importante: Usted debe terminar todo el tratamiento aunque ya se sienta mejor debido a que la infección puede retornar.

Los medicamentos más utilizados para estos casos son Trimetoprim con sulfametoxazol, amoxicilina, doxiciclina y fluoroquinolonas. También su médico urólogo puede recetarle medicamentos para aliviar el dolor.

Infecciones renales graves

Si usted se encuentra en un estado muy delicado y no puede tomar medicamentos por la  vía oral, lo más seguro es que necesite hospitalización. En el hospital le administrarán líquidos y antibióticos por la vía intravenosa.

También lo pueden internar en el hospital si tiene edad avanzada, tiene cálculos renales, se ha sometido a cirugía recientemente, tiene alguna otra enfermedad grave o está embarazada.

Algunos pacientes tienen infecciones que siguen reapareciendo o que no desaparecen con tratamiento. Estas infecciones se denominan crónicas.

Por otro lado, si existe algún problema anatómico que esté causando la infección, se requerirá una cirugía para corregir el problema.

Prevención

Los cambios en el estilo de vida ayudan a prevenir una infección urinaria.  Las siguientes son recomendaciones generales para prevenir una infección urinaria:

BAÑO E HIGIENE

Opte por el uso de toallas sanitarias en lugar de tampones que algunos médicos creen favorecen la probabilidad de infecciones. Cambie la toalla cada vez que use el baño.

No se duche ni use aerosoles ni polvos de higiene femenina. Como regla general, no use ningún producto que contenga perfumes en el área genital.

Mantenga su área genital limpia. Limpie las áreas genitales y anales antes y después de la actividad sexual.

Tome duchas en lugar de baños. Evite los baños de aceites.

Mantenga el área genital limpia. Limpie el área genital y anal antes y después de la actividad sexual.

Orine antes y después de la actividad sexual.

Limpie de adelante hacia atrás después de usar el baño.

ROPAS

Evite los pantalones apretados.

Use ropa interior de tela de algodón y pantimedias y cámbielas por lo menos una vez al día.

DIETA

Tome mucho líquido (2 a 4 cuartos de galón cada día).

Beba jugo de arándano agrio o use tabletas de arándano agrio, pero NO si tiene antecedentes personales o familiares de cálculos renales.

NO tome líquidos que irriten la vejiga, como el alcohol y la cafeína.

archivado en:Enfermedades

Previous Post: «disfunción eréctil Disfunción erectil: Causas y tratamientos
Next Post: Granos en el glande »

Interacciones del Lector

Trackbacks

  1. Infección de orina en el embarazo - Urología Médica Monterrey dice:
    mayo 7, 2014 a las 9:01 PM

    […] Para tener un mejor panorama y prevenir de mejor manera una infección de orina en el embarazo, se recomienda que conozca un poco más sobre la infección urinaria y cómo funciona el tracto urinario. Esta información la puede accesar haciendo clic aquí. […]

  2. Cistitis Intersticial - Urología Médica Monterrey dice:
    junio 3, 2014 a las 5:34 PM

    […] Los síntomas pueden empeorar si una persona con cistitis intersticial adquiere una infección urinaria. […]

  3. 6 formas de mantener sana tu vejiga - Urología Médica Monterrey dice:
    agosto 1, 2014 a las 6:37 PM

    […] en contacto con el forro de tu vejiga, más daño puede hacerle. Retener la orina puede llevar a infecciones urinarias como infección de vejiga o cáncer de […]

  4. 8 funciones asombrosas de la glándula prostática dice:
    marzo 17, 2015 a las 1:04 PM

    […] secreciones prostáticas también juegan un rol importante al proteger a la uretra de infecciones del tracto urinario, las cuáles parecen ser mucho más raras en hombres que […]

  5. Dolor de riñón (dolor de costado): Causas y tratamiento dice:
    abril 15, 2015 a las 12:05 PM

    […] con mucha frecuencia, es muy probable que estés teniendo un problema en los riñones como una infección o piedras en el […]

  6. Todo sobre la sangre en la orina - Urología Médica Monterrey dice:
    abril 18, 2015 a las 6:11 PM

    […] del tracto urinario. Las infecciones del tracto urinario regularmente se dan cuando bacterias entran en tu organismo a través de la uretra y se multiplican […]

  7. Circuncisión en Monterrey - Urología Médica Monterrey dice:
    abril 22, 2015 a las 11:13 AM

    […] Es menor el riesgo de contraer infecciones del aparato urinario. […]

Barra lateral Primaria

Dr. Juan Antonio Acuña

Dr. Juan Antonio Acuña

El Dr. Juan Antonio Acuña es un especialista en urología certificado que puede atender padecimientos del sistema urinario y los órganos reproductivos del hombre; además de contar con una alta especialidad en Endourología que le permite ofrecer una atención y tratamiento avanzado de piedras en el riñón y condiciones de la próstata a través de cirugías de mínima invasión (sin bisturí).

Site Footer

Tarjetas

Urología Médica Monterrey 2019 - por GrowMedical