• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Ir a la Barra Lateral Principal

Blog del Dr. Juan Antonio Acuña

Urólogo Dr. Juan Acuña

  • Blog
  • Blog
Banner

Piedras en el riñón

By

Tabla de contenidos

  • ¿Qué son las piedras en el riñón?
  • ¿Qué son las vías urinarias?
  • Síntomas.
  • ¿Cuándo ver a un doctor?
  • Causas.
  • Tipos de piedras.
  • ¿Cómo son las piedras en el riñón?
  • Factores de riesgo.
  • ¿Cómo prepararse para la cita médica?
  • Pruebas y diagnóstico.
  • Tratamiento.
  • Prevención.
  • Cosas que debes recordar.
  • Artículos que te pueden interesar.

¿Qué son las piedras en el riñón?

Las piedras en el riñón son trozos pequeños y duros que se forman dentro de los riñones. Las piedras están hechas de minerales y sales.

Las piedras en el riñón se originan por diversas causas y pueden afectar el funcionamiento del sistema urinario (desde el riñón hasta la vejiga).

Frecuentemente, las piedras se forman cuando la orina se concentra, permitiendo a los minerales cristalizarse y unirse.

Las piedras en el riñón pueden ser dolorosas, sin embargo, usualmente no causan daño permanente. Dependiendo de la situación, puede que una persona no necesita más que tomar medicamento adquirido en la farmacia para el dolor y tomar mucha agua para poder evacuar las piedras en el riñón. En algunas otras ocasiones puede necesitarse cirugía.

Su doctor puede recomendarle tratamiento preventivo para reducir el riesgo de piedras en el riñón de forma recurrente.

[↑ Regresar a la tabla de contenidos]

¿Qué son las vías urinarias?

Se le conoce como vías urinarias al sistema que funciona como drenaje en nuestro cuerpo para eliminar desechos y excesos de líquidos.

Las vías urinarias tienen dos riñones, dos uréteres, una vejiga y una uretra.

Los riñones tiene forma de frijol y tienen un tamaño similar al de una mano cerrada. Se ubican exactamente abajo del tórax, uno en cada costado.

A diario, los riñones procesan al rededor de 110 a 150 litros de sangre para producir y expulsar 1 o 2 litros de orina, la cuál se compone de desechos y exceso de líquidos.

La orina fluye desde los riñones hacia la vejiga a través de los tubos llamados uréteres.

La vejiga funciona como almacén de orina hasta que se libera mediante la micción. Cuando la vejiga se vacía, la orina termina saliendo del cuerpo a través de un tubo conocido como uretra, que se encuentra debajo de la vejiga.

Vías urinarias

[↑ Regresar a la tabla de contenidos]

Síntomas

Una piedra en el riñón puede no causar síntomas hasta que se mueve dentro del riñón o pasa a través del uréter (conducto del riñón a la vejiga). En este punto, los siguiente signos podrían comenzar a manifestarse:

  • Dolor severo en el costado y en la espalda bajo las costillas.
  • Dolor que se esparce al abdomen bajo y la ingle.
  • Dolor que viene y va con intensidad.
  • Dolor al orinar.
  • Orina roja (sangre en la orina), rosa o café.
  • Orina con olor fétido.
  • Ganas persistentes de orinar.
  • Náusea y vómito.
  • Urgencia para orinar.
  • Orinar más seguido de lo común.
  • Fiebre y escalofrío  (en caso de que esté presente una infección).

El dolor causado por las piedras en el riñón puede cambiar de lugar o en intensidad según cómo y a qué zonas navegue dentro de un sistema urinario.

Si una piedra es demasiado grande para avanzar a lo largo de las vías urinarias, puede haber una obstrucción total (hidronefrosis). La hidronefrosis sucede cuando se hinchan los riñones debido a que se acumula orina en su interior. Este padecimiento puede tener daño renal importante.

[↑ Regresar a la tabla de contenidos]

Cuando ver a un doctor

Debe agendarse una cita con el doctor si manifiesta cualquier signo o síntoma que le preocupe.

Es necesario buscar atención médica INMEDIATA si se presenta:

  • Dolor severo que no permite sentarse o buscar una posición cómoda.
  • Dolor acompañado de náusea y vómito.
  • Dolor acompañado de fiebre y escalofrío.
  • Sangre en la orina.
  • Dificultad para que la orina evacúe.
[↑ Regresar a la tabla de contenidos]

Causas

Las piedras en el riñón frecuentemente no tienen una causa única definida. Sin embargo, hay muchos factores que pueden incrementar el riesgo de padecerlas.

Las piedras en el riñón se forman cuando la orina contiene más sustancias cristalizables (tales como calcio, oxalato y ácido úrico) de las que el fluido de la orina puede diluir. Al mismo tiempo, la orina puede carecer de sustancias que evitan que se unifiquen los cristales, creando un entorno ideal para que se formen las piedras en el riñón.

El principal factor de riesgo para las piedras en el riñón es no tomar suficiente líquido. Las piedras en el riñón tienen más probabilidad de formarse si produces menos de un litro de orina al día.

[↑ Regresar a la tabla de contenidos]

Tipos de piedras

Conocer el tipo de piedras en el riñón ayuda a determinar la causa y puede proporcionar pistas sobre cómo reducir el riesgo de desarrollar más piedras. Los tipos de piedras incluyen:

  • Piedras de calcio: La mayoría de las piedras en el riñón son de calcio, usualmente en forma de oxalato de calcio. El oxalato es una sustancia común en los alimentos. Algunas frutas y vegetales tienen altos niveles de oxalato. El hígado produce oxalato. Algunos factores dietarios tales como altas dosis de vitamina D y desordenes metabólicos severos pueden incrementar la concentración de calcio u oxalato en la orina. Las piedras de calcio pueden formarse en forma de fosfato de calcio. Trastornos metabólicos que dificultan el procesamiento de los alimentos también pueden generar este tipo de piedras en el riñón.
  • Piedras de estruvita: Las piedras de estruvita se derivan de infecciones. Estas piedras pueden crecer rápidamente y volverse muy grandes, algunas veces con pocos síntomas y sin advertencia.
  • Piedras de ácido úrico: Este tipo de piedras se forman en personas que no toman suficientes líquidos o que pierden muchos líquidos, ó en aquellos que se encuentran en dietas altas en proteínas. Ciertos factores genéticos también pueden incrementar el riesgo de desarrollar piedras de ácido úrico.
  • Piedras de cistina: Estas piedras se forman en personas con desordenes dietarios que provocan que los riñones excreten ciertos aminoacidos en cantidades grandes. Además, estas piedras también son generadas por una afección hereditaria llamada cistinuria.
  • Otras piedras: Otro tipo de piedras en los riñones pueden desarrollarse.

Tipos de piedras en el riñon

[↑ Regresar a la tabla de contenidos]

¿Cómo son las piedras en el riñón?

El tamaño de las piedras en el riñón puede ser de un centímetro, de varios centímetros o varias pulgadas. Pueden ser lisas o con picos y generalmente son amarillas o de color marrón.

Los de menor tamaño (los que miden medio centímetro) generalmente pueden salir a través de la orina por sí mismos, sin provocar dolor o provocando escasos signos de molestia en el momento de la expulsión.

Las piedras de mayor tamaño pueden obstruir por completo el flujo urinario y provocar otros problemas en las vías urinarias.

Tamaño de las piedras en el riñón

[↑ Regresar a la tabla de contenidos]

Factores que incrementan el riesgo de las piedras en el riñón

Factores que pueden incrementar el riesgo de desarrollar piedras en el  riñón son:

  • Historia familiar y personal: Si alguien dentro de una familia tiene piedras en el riñón, existe la probabilidad de que otra persona dentro de la misma familia desarrolle piedras también. Alguien que ya ha tenido piedras en el riñón puede desarrollar más piedras.
  • Ser un adulto: Las piedras en el riñón son más comunes en personas arriba de los 40 años.
  • Ser hombre: Los hombres son más propensos a desarrollar piedras en el riñón. Las personas que viven en climas cálidos y aquellos que sudan demasiado tienen un riesgo más grande de padecer de piedras en el riñón.
  • Ser de raza blanca. Se han realizado estudios donde se ha descubierto que la gente blanca tiende más a padecer de piedras en el riñón.
  • Deshidratación: No tomar suficientes líquidos puede incrementar el riesgo.
  • Ciertas dietas: Dietas altas en proteína, sodio y azúcar pueden incrementar el riesgo de desarrollar piedras en el riñón. Esto es especialmente cierto con dietas altas en sodio. Mucho sodio en tu dieta incrementa la cantidad de calcio que tus riñones deben filtrar e incrementa significativamente tu riesgo de padecer piedras en el riñón. También consumir mucha proteína animal incrementa el riesgo.
  • Ser obeso. Un alto índice de masa corporal, una amplia cadera y el aumento de peso ha sido relacionado con un incremento en el riesgo de padecer piedras en el riñón.
  • Enfermedades digestivas y cirugía: Cirugía gástrica, enfermedad de intestino inflamatorio o diarrea crónica puede causar cambios en el proceso digestivo que afectan la absorción de calcio y agua, incrementando los niveles de sustancias que forman piedras en la orina.
  • Otras condiciones médicas: Otras enfermedades y condiciones que pueden incrementar el riesgo de desarrollar piedras en el riñón incluyen acidosis tubular, hipertiroidismo, algunos medicamentos y algunas infecciones del tracto urinario.
  • Las infecciones en el riñón. Las infecciones en el riñón incrementan el riesgo.
[↑ Regresar a la tabla de contenidos]

¿Cómo prepararse para la cita médica?

Pequeñas piedras que no bloquean el riñón o que no causan otros problemas pueden ser tratadas por un médico general. Pero si se tiene problemas de piedras en el riñón grandes y se experimenta dolor severo o problemas en el riñón, será necesario acudir a un urólogo.

Debido a que una consulta puede ser breve, es buena idea irse preparado.

¿Qué se puede hacer?

Para prepararse para su cita:

  • Pregunte si hay algo que pueda hacer antes de la cita, tal como dejar de comer cierto alimento o tomar ciertos líquidos.
  • Escriba sus síntomas, incluyendo cualquiera que parezca no estar relacionado con las piedras en el riñón.
  • Lleve un registro de cuanto toma y orina durante un periodo de 24 horas.
  • Haga una lista de los medicamentos que toma, también de las vitaminas u otros suplementos que consuma.
  • Lleve a un miembro de la familia con usted, en caso de ser posible, para que le ayude a recordar qué discutir con su doctor.
  • Escriba preguntas para hacerle a su doctor.

Algunas preguntas básicas pueden ser:

  • ¿Tengo una piedra en el riñón?
  • ¿De qué tamaño es mi piedra?
  • ¿En que parte está mi piedra?
  • ¿Qué tipo de piedra tengo?
  • ¿Necesitaré medicamentos para tratar mi condición?
  • ¿Necesitaré cirugia u otro procedimiento?
  • ¿Qué probabilidades hay de que desarrolle otra piedra?
  • ¿Cómo puedo prevenir piedras en el futuro?
  • Tengo otras enfermedades. ¿Cómo puedo manejar todas ellas?
  • ¿Debo seguir algunas restricciones o reglas?
  • ¿Debo ver a algún especialista?
  • ¿El seguro cubre los servicios de un especialista en mi caso?
  • ¿Hay alternativas genéricas del medicamento que me está preescribiendo?
  • ¿Tiene material educativo que me pueda proporcionar para informarme mejor sobre mi problema? ¿Algún sitio web que me recomiende consultar?
  • ¿Necesitaré una consulta de seguimiento?

Además de hacer las preguntas que haya preparado, no dude en hacer otras preguntas durante su cita en el momento en que le vengan a la mente.

¿Qué esperar de su doctor?

Es probable que su doctor le haga ciertas preguntas tales como:

  • ¿Cuándo comenzó a experimentar estos síntomas?
  • ¿Sus síntomas han sido continuos u ocasionales?
  • ¿Qué tan severos son sus síntomas?
  • ¿Qué parece mejorar los síntomas (en caso de haber algo)?
  • ¿Qué parece empeorar los síntomas (en caso de haber algo)?
  • ¿Alguien de su familia ha padecido de piedras en el riñón?
[↑ Regresar a la tabla de contenidos]

Pruebas y diagnóstico

Además de hacer un examen físico y de revisar la historia clínica del paciente, el doctor puede apoyarse en las siguiente pruebas para hacer un diagnóstico acertado.

  • Exámenes de sangre. Las pruebas de sangre pueden revelar mucho calcio o ácido úrico en tu sangre. Los resultados de los exámenes de sangre ayudan a monitorear la salud de tus riñones y pueden guiar al doctor a revisar otras condiciones médicas.
  • Exámenes de orina. El examen de orina de 24 horas puede mostrar que estás segregando muchos minerales que forman piedras o muy pocas sustancias que lo previenen. Para este examen, su doctor puede solicitarte que tomes dos muestras a lo largo de dos días consecutivos.
  • Pruebas de imagen. Las pruebas de imagen  pueden mostrar las piedras de riñón a través de tu tracto urinario. Las opciones varian desde rayos X abdominales simples, los cuáles pueden no mostrar pequeñas piedras, hasta tomografías computarizadas duales o de alta velocidad que pueden revelar las piedras mas pequeñas.
  • Análisis de piedras expulsadas. Puede ser que te pidan que orines a través de un filtro para atrapar las piedras en el riñón que expulses. Los análisis de laboratorio revelarán el material con el que están hechas las piedras de tus riñones. Tu doctor utiliza esta información para determinar qué está causando tus piedras en el riñón y para elaborar un plan para prevenir más piedras en el riñón.
[↑ Regresar a la tabla de contenidos]

Tratamiento

El tratamiento para las pruebas en el riñón varía dependiendo del tipo de piedra y la causa.

Piedras pequeñas con síntomas mínimos

La mayoría de las piedras no requerirá tratamiento invasivo (cirugía abierta). En estos casos puede resolverse:

  • Tomando agua. Tomar suficiente agua, de 1.9 a 2.8 litros diarios, puede ayudar a limpiar tu sistema urinario. A menos que tu doctor te diga lo contrario, consume suficientes líquidos (principalmente agua) para producir orina limpia o casi limpia.
  • Medicamento para el dolor. El paso de una pequeña piedra puede producir algo de molestias. Para curar este dolor, tu doctor puede recomendar medicamento para el dolor tal como ibuprofeno (Advil, u otros similares), acetaminophen (Tylenol, u otros) o naproxen.
  • Terapia médica. Tu doctor puede darte medicamentos para ayudarte a pasar la piedra. Este tipo de medicamento, conocido como bloqueador alfa, relaja tus músculos en el uréter, ayudándote a pasar las piedras del riñón más rápido y con menos dolor.

Piedras grandes con síntomas mayores

Las piedras en el riñón que no pueden ser tratadas con métodos conservativos (ya sea porque son muy largas para que pasen por sí mismas o porque causan sangrado, daño al riñón o infecciones en el tracto urinario) pueden requerir un tratamiento más extensivo. Los procedimientos pueden incluir:

  • Uso de ondas para destruir las piedras: Para algunas piedras en el riñón, dependiendo del tamaño  y la ubicación, el doctor puede recomendar una litotricia extracorpórea.La litotricia extracorpórea utiliza ondas sonoras para crear fuertes vibraciones que rompen las piedras en pequeños pedazos que pueden ser expulsados a través de la orina.El procedimiento dura de 45 a 60 minutos y puede causar dolor moderado, por lo que puede que el doctor te ponga bajo sedantes o anestesia para que te sientas más cómodo.
  • Cirugía para remover piedras en el riñón muy grandes: Un procedimiento denominado nefrolitotomía percutánea se utiliza para remover piedras en el riñón utilizando pequeños telescopios e instrumentos insertados a través de una incisión en la espalda.Recibirás anestesia general durante la cirugía y estarás en el hospital por uno o dos días mientras te recuperas. Tu doctor puede recomendar esta cirugía si la litotricia extracorpórea no tuvo éxito.
  • Utilizar un ureteroscopio para remover las piedras: Para remover piedras pequeñas en el uréter o riñón, el doctor puede pasar un tubo delgado (ureteroscopio) equipado con una cámara a través de la uretra y vejiga.Una vez que la piedra es localizada, se utilizan herramientas especiales para golpear la piedra y romperla en pedazos para que pase a través de la orina. Tu doctor puede después colocar un pequeño tubo (stent) en el uréter para calmar la inflamación y promover la curación. Puede que necesites anestesia local o general durante este procedimiento.
  • Cirugía de glándulas paratiroides: Algunas piedras de fosfato de calcio son causadas por glándulas paratiroides con mucha actividad, las cuáles están localizadas en las cuatro esquinas de tu glándula tiroides, justo debajo de tu manzana de Adán. Cuando estas glándulas producen muchas hormonas paratiroides (hiperparatiroidismo), tus niveles de calcio pueden hacerse muy grande y las piedras en el riñón pueden formarse como resultado.El hipertiroidismo  algunas veces ocurre cuando un tumor pequeño/benigno se forma en una de las glándulas paratiroides o desarrollas otra condición que haga que estas glándulas produzca más hormonas paratiroides. Remover el crecimiento de estas glándulas detiene la formación de piedras en el riñón. También puede ser que tu doctor te recomiende un tratamiento de la condición que está causando tu glándula paratiroides a sobreproducir la hormona.
[↑ Regresar a la tabla de contenidos]

Prevención

Una persona puede reducir el riesgo de padecer piedras en el riñón haciendo algunos cambios en su estilo de vida y con medicamentos.

Cambios en el estilo de vida

Puedes reducir el riesgo de padecer piedras en el riñón si tu:

  • Tomas suficiente agua durante el día. Para personas con historial de piedras en el riñón, los doctores usualmente recomiendan orinar 2.5 litros diarios. Tu doctor puede pedirte que midas la cantidad de orina que expulsas para asegurarte que tomas suficiente agua.Si vives en un ambiente caliente y seco, o si haces ejercicio frecuentemente, puede que necesites tomar incluso más agua para producir suficiente orina. Si tu orina es de color claro, es muy probable que estés tomando suficiente agua.
  • Comes menos alimentos ricos en oxalato. Si tiendes a que se te formen piedras de oxalato de calcio, tu doctor puede recomendar no consumir alimentos ricos en oxalato. Estos incluyen remolacha, espinacas, acelgas, papas, nueces, té, chocolate y productos de soya.
  • Escoges una dieta baja en sodio y baja en proteína animal. Reduce la cantidad de sal que comes y escoge fuentes de proteína no animal, tal como las legumbres. Considera utilizar un sustituto de sal.
  • Continuas comiendo alimentos ricos en calcio pero eres cauteloso con los suplementos alimenticios que tengan calcio. El calcio en la comida no tiene un efecto en tu riesgo de padecer piedras en el riñón. Continúa comiendo alimentos ricos en calcio a menos que tu doctor te recomiende lo contrario. Pregunta a tu doctor antes de consumir suplementos de calcio, ya que estos se han relacionado con un incremento en el riesgo de padecer piedras en el riñón. Puedes reducir el riesgo al tomar los suplementos en combinación con la comida. Las dietas bajas en calcio puede incrementar el riesgo de padecer piedras en el riñón en algunas personas.

Pregunta a tu doctor para que te refiera con un nutriólogo que pueda ayudarte a desarrollar un plan de alimentación que reduzca tu riesgo de padecer de piedras en el riñón.

Medicamentos

Los medicamentos pueden controlar la cantidad de minerales y ácido en tu orina y puede ser útil en las personas que forman ciertos tipos de piedras. El tipo de medicamento que tu doctor prescriba dependerá del tipo de piedras en el riñón que tengas.

Aquí hay algunos ejemplos:

  • Piedras de calcio. Para ayudar a prevenir piedras de calcio, tu doctor puede prescribir un diurético de tiazida o una preparación que contenga fosfato.
  • Piedras de ácido úrico. Tu doctor puede prescribir alopurinol para reducir los niveles de ácido úrico en tu sangre y orina y otro medicamento para mantener tu orina alcalina. En algunos casos, el alopurinol y el agente alcalino pueden disolver las piedras de ácido úrico.
  • Piedras de estruvita. Para prevenir las piedras de estruvita, tu doctor puede recomendar estrategias para mantener tu orina libre de bacteria infecciosa. El uso a largo plazo de pequeñas cantidades de antibiótico puede ayudar a obtener este objetivo. También puede ser que tu doctor recomiende un antibiótico antes y poco tiempo después de una cirugía para tratar las piedras en el riñón.
  • Piedras de cistina. Las piedras de cistina pueden ser difíciles de tratar. Tu doctor puede recomendar que tomes más fluidos para que puedas producir mucha más orina. Si eso no ayuda, tu doctor también puede prescribir medicamento que disminuya la cantidad de cistina en tu orina.
[↑ Regresar a la tabla de contenidos]

Cosas que debes recordar

  • Las piedras en el riñón son objetos de material mineral cristalino que se forman dentro del riñón o en el tracto urinario.
  • Nefrolitiasis es el término médico para las piedras en el riñón.
  • Los síntomas de las piedras en el riñón incluyen dolor en el costado (el cuál puede ser severo) y sangre en la orina (hematuria).
  • Las piedras en el riñón se forman cuando hay una disminución en el volumen de la orina y/o un exceso de sustancias que las forman en la orina.
  • La deshidratación es el mayor factor para la formación de las piedras en el riñón.
  • Las personas que consumen ciertos medicamentos o suplementos están en riesgo de formar piedras en el riñón.
  • La dieta y factores hereditarios también están relacionados con la formación de piedras.
  • La mayoría de las piedras en el riñón pasarán a través del uréter hacia la vejiga por sí mismos.
  • El tratamiento incluye medicamentos para controlar el dolor y, en algunos casos, medicamentos para facilitar el flujo de la orina.
  • De ser necesario, la litotricia o técnicas quirúrgicas pueden utilizarse para piedras que no pasan a través del uréter hacia la vejiga por sí mismos.
[↑ Regresar a la tabla de contenidos]

Artículos que te pueden interesar

  • ¿Piedras en el riñón? Tal vez convenga revisar la dieta. Este es un artículo publicado en la revista 20minutos. Contiene información sobre algunos alimentos que es recomendable consumir para prevenir las piedras en el riñón.
  • La dieta para evitar las piedras en el riñón. Otro artículo de la revista ABC con información complementaria sobre el tipo de dieta que se debe tener para evitar el padecimiento de las piedras.
  • 11 hábitos saludables para prevenir la formación de piedras en el riñón. Procurarse hábitos es importante para prevenir las piedras en el riñón. Este artículo lista 11 prácticas que es recomendable que incorpores en tu diario para evitarlas.
  • El cuidado de los riñones para evitar enfermedades. En esta infografía puedes ver cuáles son algunas de las recomendaciones generales para mantener tus riñones sanos y evitar cualquier tipo de enfermedad que pueda afectarlos.
  • Infografía – Los riñones son un órgano vital. Aquí puedes acceder a un par de infografías con información básica sobre los riñones, su funcionamiento y su cuidado.
[↑ Regresar a la tabla de contenidos]

archivado en:Enfermedades

Previous Post: «Circuncisión. Circuncisión
Next Post: ¿Porqué no se me para? »

Interacciones del Lector

Trackbacks

  1. Urología pediátrica - Urología Médica Monterrey dice:
    junio 3, 2014 a las 5:46 PM

    […] Urolitiásis (piedras en el riñón). […]

  2. Dolor de riñón (dolor de costado): Causas y tratamiento dice:
    abril 15, 2015 a las 2:30 PM

    […] Si estás padeciendo de dolor de riñón junto con fiebre, escalofrío, sangre en la orina o ganas de orinar con mucha frecuencia, es muy probable que estés teniendo un problema en los riñones como una infección o piedras en el riñón. […]

  3. Cálculos renales - Urología Médica Monterrey dice:
    abril 17, 2015 a las 12:25 PM

    […] cálculos renales, también conocidos como piedras en el riñón, son fragmentos de material que se originan en los riñones por minerales contenidos en la […]

  4. Dolor al orinar - Urología Médica Monterrey dice:
    mayo 26, 2015 a las 6:43 PM

    […] piedras en el riñón a veces causan dolor al orinar cuando están obstruyendo el camino de salida de la […]

  5. Symptoms and causes of kidney stones dice:
    diciembre 7, 2015 a las 1:19 AM

    […] most common cause of formulation of  kidney stones  is the diet of the patient. Different elements and minerals in the body may contribute to the […]

  6. ¿Qué son las piedras en el riñón? | Blog de Antonio Game dice:
    diciembre 20, 2015 a las 2:39 PM

    […] todo el mundo sabe qué es tener piedras en el riñón. Una piedra en el riñón es un material sólido que se forma en uno de los riñones. Esto sucede […]

  7. Conoce qué son las piedras en el riñón y cuál es su tratamiento | actualidad.org.es dice:
    diciembre 20, 2015 a las 2:43 PM

    […] no ha tenido algún familiar o conocido que ha sufrido piedras en el riñón? Aunque tal vez lo que podríamos destacar de este problema es el dolor y que es posible que se […]

  8. Tipos de piedras en el riñón | Pablo Escribano Tárregas dice:
    diciembre 20, 2015 a las 2:45 PM

    […] que puede ser bastante serio si no se trata convenientemente. Como ya sabemos, la formación de piedras en el riñón se producen bien porque algunas personas son propensas a tener este problema, también es posible […]

  9. ¿Qué son las piedras en el riñón? | 123blog !! dice:
    diciembre 20, 2015 a las 2:47 PM

    […] piedras en el riñón es un problema que puede llegar a ser grave si no se trata de forma correcta. La formación de […]

Barra lateral Primaria

Dr. Juan Antonio Acuña

Dr. Juan Antonio Acuña

El Dr. Juan Antonio Acuña es un especialista en urología certificado que puede atender padecimientos del sistema urinario y los órganos reproductivos del hombre; además de contar con una alta especialidad en Endourología que le permite ofrecer una atención y tratamiento avanzado de piedras en el riñón y condiciones de la próstata a través de cirugías de mínima invasión (sin bisturí).

Site Footer

Tarjetas

Urología Médica Monterrey 2019 - por GrowMedical