La prostatitis es la inflamación de la glándula prostática, una glándula del tamaño de una nuez localizada exactamente debajo de la vejiga en los hombres. La glándula prostática produce fluido que nutre y transporta los espermas.
La prostatitis seguido causa dolor al orinar y dificultad para orinar. Otros síntomas de la prostatitis incluyen: dolor en la ingle, dolor en la pelvis o en los genitales y, en algunas ocasiones, síntomas de gripe.
La prostatitis afecta a hombres de todas las edades pero tienen a ser más comun en hombres de 50 años de edad o menores. La prostatitis puede ser causada por una gran cantidad de cosas. Si es causada por una infección bacteriana, usualmente puede ser tratada con antibióticos. Sin embargo, algunas veces la prostatitis no es causada por una infección bacteriana o una causa exacta no es identificada.
Dependiendo de la causa, la prostatitis puede mejorar rápido, ya sea con tratamiento o por sí sola. Algunos tipos de prostatitis duran meses o siguen apareciendo (prostatitis crónica).
Síntomas
Los síntomas de la prostatitis varían dependiendo de la causa. Estos pueden incluir:
- Sensación de ardor o dolor al orinar.
- Dificultad para orinar.
- Orinar frecuentemente, particularmente en la noche (nicturia).
- Urgencia para orinar.
- Dolor en el abdomen, la ingle o la espalda baja.
- Dolor en el área entre el escroto y el recto.
- Dolor o incomodidad en el pene o testiculos.
- Dolor al eyacular.
- Síntomas de gripe.
Cuando ver a un doctor
Si usted está experimentando dolor pélvico, dificultad para orinar, dolor al orinar, o dolor al eyacular, vaya a ver a un doctor. Si no se trata, algunos tipos de prostatitis pueden causar una infección peor u otros problemas de salud.
Causas
La prostatitis bacteriana aguda regularmente es causada por tipos comunes de bacterias. La infección puede empezar cuando la bacteria transportada en la orina se filtra hacia la próstata. Para tratarse, se utilizan antibióticos. Si la bacteria no se elimina con antibióticos porque se esconde en la próstata, la prostatitis puede ser recurrente o puede ser difícil de tratar. Esto se llama prostatitis crónica bacteriana.
La infección bateriana no es la única causa de la prostatitis. Otras causas incluyen:
- Problemas con el sistema inmunológico.
- Problemas con el sistema nervioso.
- Lesión en la próstata o en el área de la próstata.
En muchos casos, la causa de la prostatitis no es identificada.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo de la prostatitis incluyen:
- Ser un hombre joven o de mediana edad.
- Haber tenido un episodio pasado de prostatitis.
- Tener una infección en la vejiga o en el tubo que transporta el semen y orina al exterior (la uretra).
- Tener un traumatismo pélvico, tal como una lesión por ciclismo o montar a caballo.
- No consumir suficientes líquidos.
- Usar un catéter urinario, un tubo insertado en la uretra para drenar la vejiga.
- Tener relaciones sexuales sin protección.
- Tener VIH.
- Estar bajo estrés.
- Tener males hereditarios (algunos genes pueden hacer a los hombres susceptibles a la prostatitis).
Complicaciones
Las complicaciones de la prostatitis incluyen:
- Infección bacteriana en la sangre.
- Inflamacón del tubo pegado al reverso del testículo (epidídimo).
- Pus en la próstata.
- Anormalidades en el semen o infertilidad.
- Elevación del nivel del antígeno prostático.
Prostatitis, cáncer y antígeno prostático
La prostatitis puede causar una elevación en los niveles del antígeno prostático, una proteína producida por la próstata. Un examen de los niveles de antígeno prostático es usada generalmente para revisar la existencia de cáncer de próstata.
Las células cancerosas producen más antígeno prostático que otras células no cancerosas, por lo que niveles arriba de lo normal en la sángre pueden indicar cáncer de próstata. No obstante, condiciones distintas al cáncer de próstata, incluyendo la prostatitis, también incrementan los niveles de antígeno próstatico.
No hay evidencia directa de que la prostatitis pueda ser una causa del cáncer de próstata.
¿Se necesita una colonoscopia para un diagnostico de cáncer de prostáta?
Una colonoscopia no puede diagnosticar el cáncer de próstata. Las anomalías de la próstata pueden detectarse durante un examen rectal manual (ya no es utilizado) o por la presencia de altos niveles de antígeno prostático específico en la sangre.
En ocasiones, puede ocurrir que se acude con un gastroenterólogo a la realización de una colonoscopia, este al momento de realizar el examen rectal puede sentir irregularidades en la prostáta, por lo que debe buscar atención de un especialista como el urólogo.
Preparándose para la cita
Si usted manifiesta signos o síntomas de prostatitis, usted debería ver a su doctor general. Su doctor podría referirlo a un especialista en el tracto urinario y problemas sexuales (urólogo). Debido a que el tiempo con el doctor puede ser breve, es buena idea prepararse para la cita.
¿Qué puede hacer?
Escriba información para compartir con su doctor. Su lista puede incluir:
- Síntomas que usted esté experimentando, incluyendo aquellos que no parezcan relacionados con la prostatitis.
- Información personal importante, incluyendo sus principales preocupaciones o cambios en su vida recientes.
- Medicamentos que esté tomando, incluyendo vitaminas o suplementos herbales.
- Preguntas a hacerle a su doctor.
Haga una lista de preguntas para su doctor de la más importante a la menos importante. Usted puede querer realizar algunas de las siguientes preguntas:
- ¿Qué está causando mis síntomas?
- ¿Qué otras condiciones pueden estar causando el dolor que estoy experimentando?
- ¿Qué otros tipos de pruebas necesitaré?
- ¿Qué tipo de tratamiento usted recomienda?
- ¿Hay otras opciones de tratamiento?
Siéntase con la libertad de preguntarle lo que usted quiera a su doctor.
¿Qué esperar del doctor?
Su doctor puede hacerle una serie de preguntas, tales como:
- ¿Cuándo comenzó a tener estos síntomas?
- ¿Qué tan severos son sus síntomas?
- ¿Sus síntomas han sido continuos, o vienen y se van?
- ¿Ha sido diagnósticado recientemente con infección del tracto urinario?
- ¿Ha tenido infecciones del tracto urinario en el pasado?
- ¿Ha tenido lesiones recientes en el área de la ingle?
- ¿Alguna cosa, tal como un analgésico, parece mejorar los síntomas?
Pruebas y diagnóstico
El diagnóstico de la prostatitis involucra descartar otras condiciones que podrían estar causando los síntomas y determinar que tipo de prostatitis usted tiene. Su doctor le preguntará sobre su historial médico y sus síntomas. El doctor también realizará un examen físico, lo que incluirá in examen digital rectal.
Las pruebas de diagnóstico inciales pueden incluir las siguientes:
- Examenes de orina.
- Cultivo de sangre.
- Pruebas de la vejiga.
Basado en sus síntomas y en los resultados de las pruebas, su doctor puede concluir que usted tiene alguno de los siguientes tipos de prostatitis:
- Prostatitis bacteriana aguda: Este es un tipo de prostatitis regularmente causada por tipos comunes de bacteria. Generalmente comienza de forma repentina y tiene síntomas similares a los de la gripe, tal como fiebre, escalofríos, nausea y vómito.
- Prostatitis bacteriana crónica: La prostatitis bacteriana crónica ocurre cuando la bacteria no es eliminada por antibióticos y lleva a infecciones recurrentes o difíciles de tratar. Entre los episodios de la prostatitis bacteriana crónica, puede que usted no manifieste síntomas o sólo unos pequeños.
- Prostatitis no bacteriana crónica: También llamada síndrome de dolor pélvico crónico, no es causado por una bacteria. Regularmente una causa exacta no puede ser identificada. La mayoría de los casos de prostatitis caen en esta categoría. Para algunos hombres, los síntomas permanecen iguales conforme pasa el tiempo.
- Prostatitis inflamatoria asintomática: Este tipo de prostatitis no provoca síntomas y usualmente es encontrada sólo por casualidad cuando usted es análizado por otras condiciones. No requiere tratamiento.
Tratamiento
Los tratamientos de la prostatitis varían dependiendo de la causa. Estos pueden incluir:
- Antibióticos. Este es el tratamiento más común para la prostatitis. Su doctor elegirá el medicamento en base a la bacteria que esté causando la infección. Si usted tiene síntomas severos, puede necesitar antibióticos vía intravenosa. Es probable que usted necesite tomar medicamentos por vía oral por cuatro a seis semanas pero puede neceistar un tratamiento más largo para prostatitis crónica y recurrente.
- Bloqueadores-alfa. Estos medicamentos ayudan a relajar el cuello de la vejiga y las fibras de músculo que juntan la vejiga y la próstata. Este tratamiento pueden calmar los síntomas, tal como dolor al orinar.
- Agentes anti inflamatorios. Fármacos antiinflamatorios no esteroidales puede hacerlo sentir más cómodo.
- Masaje prostático. Esto se realiza por un médico físico usando un guante lubricado (es un procedimiento similar al examen digital rectal). Puede proveer alivio a algunos síntomas, pero muchos doctores están en desacuerdo en qué tan efectivo puede ser.
- Otros tratamientos. Otros tratamientos potenciales de la prostatitis están siendo estudiados. Estos tratamientos incluyen terapia de calor con un aparato de microondas y fármacos basados en ciertos extractos de plantas.
Estilo de vida y remedios de casa
Los siguientes cambios en el estilo de vida y remedios de casa pueden aliviar algunos síntomas de la prostatitis:
- Darse un baño de agua tibia.
- Limitar o evitar el consumo de alcohol, cafeína, picante y alimentos ácidos.
- Evitar sentarse por tiempos prolongados o tratar de sentarse en una almohada o un cojín inflable para disminuir la presión en la próstata.
- Evitar andar en bicicleta, utilizar bermudas con almohadillas y ajustar la bicicleta para disminuir la presión en la próstata.
Medicina alternativa
Terapias alternativas han mostrado ciertos resultados para reducir los síntomas de la prostatitis:
- Acupuntura.
- Remedios herbales y suplementos.
[…] Prostatitis, una condición inflamatoria en la glándula prostática que puede hacer que la próstata se sienta irritada. […]