Tabla de contenidos
- Observación importante
- Definición
- Causas
- Síntomas que pueden acompañar al dolor al orinar
- Cuándo contactar al médico
- Preparándose para la cita
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Prevención
Observaciones importantes
La sangre en el semen (hematospermia) puede asustarte. Y aunque la mayoría de las veces no es nada serio, algunas otras veces es síntomas de enfermedades tan serias como el cáncer de próstata, vejiga y riñón.
Si padeces este síntoma, es de vital importancia que vayas con un médico urólogo para que te guíe con los estudios que necesitas y descartar cualquier problema serio.
[↑ Regresar a la tabla de contenidos]Definición
La sangre en el semen tiene el término clínico de hematospermia. Puede ser fácilmente visible en el semen o a veces puede requerirse de un microscopio para apreciarlo.
El semen consiste de espermas y fluidos que se originan en la próstata y otras glándulas. Los fluidos se juntan con los espermas conforme pasan por una serie de tubos que llegan hasta la uretra para realizar la eyaculación.
Distintas cosas pueden romper los vasos sanguíneos que se encuentran en esta ruta. Los vasos sanguíneos rotos pueden colar sangre hacia el semen, la orina o ambas.
[↑ Regresar a la tabla de contenidos]Causas
Muchas veces, no se encuentra la causa de la sangre en el semen.
- Una infección del tracto urinario es la causa más común, para hombres menores a 40 años,
- Cáncer de próstata es la causa más común para hombres arriba de 40 años. Por esto, una evaluación más cuidadosa es obligatoria cuando los signos aparecen en este grupo de hombres. El riesgo de tener cáncer de próstata es del 4%.
Las causas más comunes de la sangre en el semen:
- Braquiterapia.
- Clamidia.
- Epididimitis.
- Herpes genital.
- Gonorrea.
- Sexo interrumpido.
- Abstinencia sexual prolongada.
- Biopsia de próstata.
- Agrandamiento de la glándula prostática.
- Prostatitis.
- Traumatismo testicular.
- Vasectomía.
- La realización reciente de un tratamiento urológico.
- Sexo vigoroso.
Causas menos comunes pero posibles:
- Amiloidosis.
- Crecimientos benignos de la vejiga, uretra o próstata.
- Cáncer de vejiga.
- Vasos sanguíneos frágiles.
- Hemifilia.
- Cáncer de próstata.
- Esquistosomiasis.
- Cáncer testícular.
- Trombocitopenia.
- Tuberculosis.
- Enfermedad de Von Williebrand.
- Efectos secundarios de la warfarina.
Sintomas que pueden acompañar la sangre en el semen
Cuando la causa es una infección en el tracto urinario, ésta es usualmente acompañada por otros signos o síntomas, tales como:
En caso de haber una enfermedad de transmisión sexual, otros síntomas que se pueden manifestar son:
- Comezón.
- Ardor.
- Ampollas e irritación.
- Secreción de fluidos extraños.
Cuando se padece de cáncer, además de los síntomas anteriores, pueden manifestarse otros como:
- Dolor de huesos.
- Pérdida de peso.
- Disfunción eréctil.
- Dolor de riñón.
- Fiebre intermitente.
- Dolor en el abdomen.
- Bultos en los testículos.
- Sentimiento de pesadez en el escroto.
- Delicadez o agrandamiento de los pectorales.
- Entre otros síntomas.
Cuando ver a un médico
Si usted tiene menos de 40 años y ve sangre en el semen, probablemente no necesite ver a un doctor siempre y cuando:
- No tenga otros síntomas.
- Usted haya tenido un examen de próstata o vasectomía recientes (lo que explicaría el sangrado a corto plazo).
- No hay mucha sangre en el semen y sucede de forma poco frecuente.
Haga una cita con su doctor si:
- Usted tiene 40 años o más.
- La sangre en el semen persiste más de 3 a 4 semanas.
- Tiene otros signos o síntomas, tales como dolor al orinar, dolor al eyacular, fiebre, dificultad para orinar y sangre en la orina.
- Usted tiene otros factores de riesgo, tales como historial de cáncer, problemas sanguíneos, traumatismo, malformaciones en el sistema urinario, o recientemente ha tenido conductas que lo pongan en riesgo de padecer una enfermedad de transmisión sexual.
Prepándose para la cita
Es probable que veas primero a tu médico familiar. En algunos casos, puedes ser referido inmediatamente a un doctor que se especializa en desórdenes del tracto urinario (urólogo).
La siguiente información puede ayudarte a prepararse para tu cita:
- Manténte al tanto de restricciones previas a la cita. En el momento que hagas una cita, asegúrate de preguntar si hay algo que necesitas hacer de antemano para prepararte para pruebas y diagnóstico.
- Escribe todos los síntomas que has experimentado, incluyendo cualquiera que parezca que no está relacionado a la razón por la que estás programando una cita.
- Haz una lista de tu información médica principal, incluyendo cualquier otra condición por la que hayas sido o estés siendo tratado, nombres de medicamentos de farmacia, vitaminas o suplementos que estés tomando.
- Considera preguntas para hacerle a tu doctor y escríbelas. Lleva un papel para hacer notas y un bolígrafo para escribir información mientras tu doctor te aclara sus preguntas.
Algunas preguntas que puedes hacerle a tu doctor incluyen:
- ¿Cuál es la posible causa de mis síntomas?
- ¿Qué tipo de pruebas necesito? ¿Estas pruebas necesitan una preparación especial?
- ¿Mi condición es temporal?
- ¿Necesitaré tratamiento?
- ¿Qué tratamientos hay disponibles?
- ¿Lo puede cubrir mi seguro de gastos médicos?
- Tengo otros problemas de salud, ¿Cómo puedo lidiar con ellos en conjunto?
- ¿Tiene material o información que pueda revisar en mi casa? ¿Me recomienda visitar algún sitio web para revisar información?
Además de estas preguntas, no dudes en hacer las que se te vayan ocurriendo para entender mejor su situación.
[↑ Regresar a la tabla de contenidos]Diagnóstico
Para diagnosticar la sangre en el semen el médico hará una historia médica completa. Esta historia incluirá información sobre actividad sexual reciente.
El médico también realizará un examen físico. Esto incluye revisión de los genitales por posibles bultos anormales y un examen digital rectal para revisar si la próstata está inflamada, sensibilidad y otros síntomas.
El médico también podría hacerle preguntas como:
- ¿Cuándo comenzaste a experimentar el sangrado en el semen?
- ¿El sangrado sólo ocurre al eyacular o también al orinar?
- ¿El sangrado es al momento de la eyaculación o al terminar?
- ¿Qué otros síntomas experimentas?
- ¿Has tenido fiebre con temperatura alta?
- ¿Segregas algún líquido de tu pene?
- ¿Presentas un aroma anormal en la orina?
- ¿Hay cambios en el volumen y frecuencia de la orina?
- ¿Sientes urgencia o dificultad para orinar?
- ¿Has notado sangre en la orina?
- ¿Tienes salpullido o comezón en el área genital?
- ¿Qué medicamentos estás tomando?
- ¿Has tenido anteriormente una infección en las vías urinarias?
- ¿Eres alérgico a algún medicamento?
- ¿Has tenido actividad sexual con alguien que ha tenido, o que pueda tener, una enfermedad de transmisión sexual?
El doctor también puede solicitarle pruebas como las siguientes:
- Urianálisis y urocultivo para identificar infección y otras anormalidades.
- Pruebas de enfermedades de transmisión sexual si se sospecha que ésa puede ser la razón.
- Una “prueba de condón” para ver si existe la posibilidad de que el semen provenga de un ciclo menstrual de la pareja. Esta prueba consiste en hacer que el paciente utilice un condón y provoque la eyaculación para verificar el estado del semen “protegido”.
- La prueba del antígeno prostático específico para verificar si hay presencia de cáncer de próstata.
- Otras pruebas que puede solicitar incluyen cistoscopia, ultrasonido, tomografía computarizada, resonancia magnética, entre otras.
Tratamiento
El tratamiento para la sangre en el semen depende de la causa:
- Antibióticos son utilizados para tratar infecciones.
- Un medicamento anti-inflamatorio puede ser prescrito para algunos tipos de inflamación.
- Si una enfermedad de transmisión sexual u otra condición médica tal como presión sanguínea alta o enfermedad del hígado, entonces el doctor tratará esa enfermedad según se necesite.
- Cuando la sangre en el semen proviene de un tratamiento urológico reciente, usualmente desaparece por si mismo con el paso de las semanas.
En hombres jóvenes, la sangre en el semen que aparece una o dos veces, sin síntomas adicionales o sin historial de haber tenido condiciones médicas relacionadas, puede desaparecer por sí misma sin tratamiento.
Si tiene episodios repetidos de sangre en el semen junto con dolor al orinar o síntomas eyaculatorios, su doctor puede referirlo con un urólogo.
[↑ Regresar a la tabla de contenidos]Prevención
Es importante prevenir cualquier tipo de condición que pueda causar el síntoma del dolor al orinar.
Algunas medidas que puedes tomar son:
- Toma suficientes líquidos, especialmente agua. Tomar suficiente agua ayuda a diluir la orina y asegura que orinará con más frecuencia. Esto ayuda a que las bacterias sean expulsadas con más facilidad para evitar que una infección comienza. Además, esto ayuda a expulsar cualquier arena o sustancias que forman las piedras en el riñón sean expulsadas también.
- Limpia tus genitales correctamente después de orinar. Es recomendable que las mujeres se limpien del frente hacia atrás. Esto les ayuda a las mujeres a no pasar bacterias desde la región anal hacia la vagina y uretra.
- Evita productos que puedan irritar tus genitales. Ciertos productos contienen químicos que pueden irritar e infectar tus vías urinarias. Evítalos.
- Ten cuidado con quién tienes relaciones sexuales. Esto te ayudará a prevenir enfermedades de transmisión sexual que puedan provocar el dolor al orinar.
- Mantén una dieta saludable y haz ejercicio. Consume suficientes frutas y verduras y escoge alimentos saludables por encima de los suplementos. Sal a caminar e inscríbete al gimnasio. Se ha comprobado que mantener una dieta sana y hacer ejercicio reduce el riesgo de padecer cáncer.
- No fumes. El cigarro está fuertemente relacionado con el cáncer de cualquier tipo.
[…] Sangre en el semen. […]